PUNTOS IMPORTANTES:
- El radar sigue mostrando debilidad estructural del dólar.
- Oro se beneficia de dudas sobre el acuerdo EE. UU.-China.
- El euro gana atractivo entre gestores globales.
El impacto del progreso comercial en el Dólar no es tan claro
Las implicancias del reciente progreso hacia una desescalada en la guerra comercial global no son tan evidentes para el dólar, señala George Saravelos, analista de Deutsche Bank.
Las noticias positivas sobre comercio benefician más al resto del mundo que a EE. UU. en términos de crecimiento económico, lo cual resulta negativo para el dólar, especialmente frente a monedas sensibles al crecimiento.
Sin embargo, en materia de financiamiento externo, una postura menos antagónica por parte de la administración estadounidense favorece al dólar, al no desalentar los flujos de capital.
El índice DXY del dólar sube 1,1% hasta 101,482, tras tocar un máximo de un mes en 101,937, luego del acuerdo entre EE. UU. y China para reducir aranceles temporalmente.
El oro se desploma tras el alivio arancelario entre EE. UU. y China
Los futuros del oro caen con fuerza, afectados por el renovado apetito por riesgo tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y China.
La fuerte reducción de aranceles hizo retroceder al contrato a mes próximo un 3,5%, hasta los $3.220 por onza. Es la tercera caída en las últimas cuatro sesiones, llevando el precio a su nivel más bajo desde el 1 de mayo.
La caída no sorprendió, señala Robert Yawger, de Mizuho Securities USA.
“El oro es uno de los grandes perdedores frente al acuerdo comercial entre EE. UU. y China”
Las acciones de SPDR Gold bajan 3,2% en la sesión vespertina.
La plata cierra con una baja del 0,88%, hasta $32,388
En el radar se encuentra el contrato Comex de plata a mes próximo bajó 28,80 centavos por onza troy, o 0,88%, hasta $32,388 en la jornada.
Acumula tres caídas en las últimas cuatro sesiones.
Se encuentra 7,19% por debajo de su máximo de 52 semanas de $34,897, registrado el 27 de marzo de 2025.
Está 20,72% por encima de su mínimo de 52 semanas de $26,83, alcanzado el 7 de agosto de 2024.
Sube 14,77% respecto al año anterior.
Acumula un alza de 11,24% desde su mínimo anual de $29,116, marcado el 4 de abril de 2025.
Permanece 33,49% por debajo de su récord histórico de $48,70, registrado el 17 de enero de 1980.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.