PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas cierra el trimestre con fuerte presión bajista.
- Oro sube levemente ante expectativas de recortes de tasas en EE. UU.
- Petróleo baja por temores a mayor oferta de la OPEP+ en agosto.
Reacción del mercado de divisas
El índice WSJ del dólar cayó 0,3% hasta 94,09 puntos, su nivel más bajo desde principios de 2022, completando un trimestre negativo marcado por la expectativa de relajación monetaria.
El índice mantiene una tendencia descendente desde enero y sufrió un golpe fuerte tras los aranceles anunciados en abril, que reconfiguraron flujos comerciales globales y generaron cautela inversora.
Aunque la Reserva Federal se mostró reacia a recortar tasas, la presión estructural continúa. La reciente escalada en Medio Oriente dio soporte temporal, pero el sesgo bajista se mantuvo.
Economistas advierten que la divisa podría seguir cayendo si persisten el proteccionismo estadounidense y el aumento del déficit fiscal, factores que desincentivan la tenencia de activos en dólares.
Evolución del oro
El oro al contado subió 0,2% hasta 3.310,66 dólares por onza, sostenido por expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y un contexto de rendimientos moderados en los bonos.
Según Kudotrade, el mercado prevé tres recortes en la segunda mitad del año, lo que refuerza la demanda de activos sin rendimiento como el oro, ante el menor costo de oportunidad.
El analista Konstantinos Chrysikos señaló que la preocupación sobre la independencia de la Fed también impulsa el atractivo del metal precioso como cobertura frente a riesgos sistémicos.
El oro mantiene un rango de consolidación firme por encima de los 3.300 dólares, con soporte técnico respaldado por compras defensivas en el mercado asiático durante la sesión inicial de hoy.
Panorama del petróleo
El crudo WTI bajó 0,2% hasta 64,96 dólares por barril, mientras el Brent retrocedió también 0,2%, cerrando en 66,62 dólares, presionados por expectativas de mayor oferta global.
Según ANZ Research, el mercado teme que la OPEP+ continúe acelerando su ritmo de producción, con reportes que apuntan a un posible aumento de 411.000 barriles diarios en agosto.
El grupo productor tiene previsto reunirse el 6 de julio para definir su estrategia, en un contexto de consumo robusto pero con menor prima de riesgo geopolítico tras el reciente alto el fuego.
La presión vendedora se moderó gracias a inventarios ajustados y demanda estacional firme, pero el sesgo general se mantiene a la baja ante la expectativa de un mayor bombeo en el corto plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.