PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas sube levemente pese a presiones bajistas.
- Oro baja ante optimismo por posibles acuerdos comerciales.
- Petróleo retrocede por aumento de oferta y mercado saturado.
Reacción del mercado de divisas
El índice WSJ del dólar subió 0,4%, aunque se mantiene apenas por encima de mínimos de varios años, en una jornada marcada por el impacto de nuevos aranceles comerciales.
Según BBH, el rebote actual no cambia la tendencia bajista estructural. Analistas anticipan que el mercado comenzará a “presionar más a la Fed” para revertir su postura restrictiva.
Los aranceles también elevan el riesgo de estanflación, añadiendo presión bajista sobre el dólar. El reporte destaca que, al igual que en el Día de la Liberación, estas noticias pueden detonar nuevas caídas.
Hoy el dólar avanzó 1% frente al yen y 0,4% frente al euro, reflejando la cautela de los inversores en un mercado con menor liquidez y alta sensibilidad a noticias geopolíticas y comerciales.
Evolución del oro
El oro al contado bajó 0,1% hasta 3.336,39 dólares por onza, en una sesión marcada por expectativas de eventuales acuerdos comerciales que reducen su atractivo como refugio.
La Casa Blanca anunció que Trump firmará una orden ejecutiva para extender la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, con nueva fecha prevista para el 1 de agosto.
Trump publicó cartas a líderes de Japón, Corea del Sur y Malasia, informando la prórroga de la medida. Según XS.com, esto reavivó el optimismo sobre un posible desescalamiento comercial.
El analista Samer Hasn señaló que estos avances podrían reducir las tensiones globales, limitando el impulso defensivo del oro y manteniéndolo dentro de su rango técnico actual.
Panorama del petróleo
El crudo WTI bajó 0,2% hasta 67,79 dólares por barril, mientras el Brent retrocedió 0,2%, cerrando en 69,45 dólares, en una jornada de continuidad bajista por fundamentos de oferta.
Según Capital Economics, la decisión de OPEP+ de acelerar los aumentos de producción para agosto consolidó la visión de presión bajista sobre los precios durante los próximos 18 meses.
Los analistas destacaron que el grupo continuará enfocado en recuperar cuota de mercado, sin reparos en incrementar la oferta en un mercado ya saturado, tanto en lo que resta de 2025 como en 2026.
La perspectiva de mayor producción y debilidad en la demanda global mantiene la presión sobre los precios, que operan con soporte técnico limitado ante la ausencia de nuevos catalizadores alcistas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.