PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas sube y corta dos semanas consecutivas de bajas.
- Oro avanza con fuerza ante nuevas amenazas arancelarias de Trump.
- Petróleo encadena dos semanas de subas pese a mayores inventarios.
Reacción del mercado de divisas
El índice WSJ del dólar subió 0,31% hoy, cerrando en 94,98 puntos y acumulando un avance semanal de 0,82%, su mayor ganancia desde finales de febrero.
Con este repunte, el índice corta una racha negativa de dos semanas y marca su nivel más alto desde el 23 de junio, aunque aún permanece 9,67% por debajo de su máximo histórico.
En lo que va de julio, el dólar acumula un alza de 1,03%, pero sigue perdiendo 7,57% en 2025 y se encuentra 4,14% por debajo de su nivel hace un año, según Tullett Prebon y Dow Jones.
El dólar está 8,33% abajo frente a su máximo de 52 semanas registrado en enero, mientras supera en 1,14% su mínimo anual, alcanzado el 1 de julio pasado.
Evolución del oro
El oro al contado subió 1,2% y cerró en 3.356 dólares por onza, impulsado por la creciente incertidumbre comercial y política en Estados Unidos durante la jornada.
Trump anunció un posible aumento de aranceles sobre bienes canadienses, elevándolos de 25% a 35%, lo que intensifica el riesgo de una escalada en la guerra comercial bilateral.
Además, según Navellier and Associates, la tensión por los intentos de Trump de reemplazar a Jerome Powell como presidente de la Fed también reforzó la demanda de oro como refugio.
El metal precioso terminó la semana con un alza de 0,7%, marcando su cuarta semana positiva de las últimas seis, en un contexto de creciente aversión al riesgo global.
Panorama del petróleo
El crudo WTI subió 2,8% y cerró en 68,45 dólares por barril, mientras el Brent avanzó 2,5%, hasta 70,36 dólares, registrando así su segunda semana consecutiva de ganancias.
El WTI acumuló un alza semanal de 2,2%, y el Brent un 3%, a pesar de los planes de OPEP+ de aumentar la producción y de un nuevo incremento en los inventarios de crudo en EE. UU.
Según Again Capital, las tensiones en Medio Oriente y la discusión sobre sanciones a Rusia sostienen los precios. Rusia anunció compensaciones por su exceso de producción en el período reciente.
El analista John Kilduff señaló que el nivel clave de resistencia es 70 dólares por barril, y aunque no espera un quiebre inminente, los factores alcistas limitan la presión bajista en el corto plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.