PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas responde a señales desde la Casa Blanca.
- Oro sube por compras de bancos centrales y cautela global.
- Petróleo cae tras dudas sobre eficacia de sanciones europeas.
Reacción del mercado de divisas
El euro continuó su apreciación frente al dólar, pese a las expectativas de recortes adicionales por parte del Banco Central Europeo. El movimiento se explica por factores externos, no monetarios.
Según Thu Lan Nguyen, analista de divisas en Commerzbank, las políticas estadounidenses afectan negativamente al dólar. Esto impulsa a la moneda común, más allá de las decisiones del BCE.
Nguyen afirmó que la evolución del tipo de cambio dependerá de lo que defina la Casa Blanca. El BCE no puede influir sobre estos factores, por lo que su margen es limitado.
Commerzbank proyecta que el euro alcanzará 1,20 dólares en diciembre de 2025 y subirá hasta 1,25 dólares para septiembre de 2026. La cotización actual subió 0,5% hasta 1,1654 en la sesión.
Este avance en el mercado de divisas refuerza la expectativa de una transición prolongada. La trayectoria futura dependerá más del frente político estadounidense que del ajuste monetario europeo.
Evolución del oro
El oro cerró la semana con una leve suba. Los contratos de futuros subieron 0,4% hasta 3.353 dólares por onza, en una jornada sin grandes variaciones para el metal precioso.
Fue el segundo avance de las últimas tres sesiones. La demanda se sostuvo gracias al interés persistente de bancos centrales, que continúan elevando sus tenencias en medio de incertidumbre global.
Según ADM Investor Services, estos flujos institucionales son un factor clave en la dinámica actual del oro. La estrategia de diversificación también estimula la búsqueda de activos defensivos.
Además, operadores del sector mostraron creciente interés por metales alternativos como la plata y el platino. La intención es mejorar retornos, dada la relativa estabilidad reciente del oro.
Pese al desempeño plano de la semana, el oro sigue operando en niveles históricamente altos. Su rol como cobertura ante riesgos geopolíticos y financieros mantiene vigencia entre grandes gestores.
Panorama del petróleo
El petróleo cortó una racha ganadora de dos semanas. Los futuros cerraron a la baja, luego de alcanzar máximos intradiarios impulsados por nuevas sanciones europeas contra Rusia.
El impulso inicial se desvaneció cuando los operadores evaluaron las dificultades de implementación. Algunos compradores europeos buscaron abastecimiento alternativo de diésel fuera del alcance de las restricciones.
Según Alex Hodes, de StoneX, esto podría sostener los precios del diésel en el corto plazo. Sin embargo, las sanciones no afectarán en exceso la oferta global a mediano plazo.
Hodes también proyectó que la tendencia del WTI sigue siendo positiva. Aun así, el mercado espera una oferta relativamente amplia en la segunda mitad del año, con impacto en los precios.
El contrato inmediato del WTI bajó 0,3% y se ubicó en 67,34 dólares por barril. El Brent retrocedió también 0,3%, hasta cerrar en 69,28 dólares por barril, según datos del cierre.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.