PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona a impulso comercial entre EE.UU. y Asia.
- Oro sube levemente por ajustes de posiciones y menor demanda minorista.
- Petróleo avanza ante expectativa de acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea.
Reacción del mercado de divisas
El dólar de Singapur se fortaleció levemente frente al dólar estadounidense. La mejora se produjo tras el anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, que elevó el optimismo regional.
Analistas de Maybank indicaron que el acuerdo impulsa las expectativas de nuevos pactos. En particular, se especula con un posible avance entre Estados Unidos y la Unión Europea.
“El pacto con Japón alimenta esperanzas de progreso real”, escribieron los analistas. Señalaron también que los acuerdos en curso están generando un entorno de mayor apetito por riesgo.
El dólar estadounidense retrocedió en este contexto. “Vemos más presión bajista para el USD”, agregaron los especialistas, al evaluar el impacto sobre los flujos en el mercado de divisas.
El par USD/SGD cayó 0,1% hasta 1,2755, luego de tocar un mínimo intradía de 1,2750, el nivel más bajo desde el 7 de julio, según datos de la sesión asiática.
Evolución del oro
El oro subió levemente en la apertura asiática. El avance respondió a ajustes técnicos en las posiciones, luego de que los futuros del metal rompieran una racha ganadora de tres jornadas.
La demanda especulativa sigue siendo elevada, aunque no extrema. La demanda minorista, por su parte, mostró cierta desaceleración, según un comentario de dos analistas de Sucden Financial.
Los especialistas anticiparon una fase de consolidación para el oro. El precio podría mantenerse estable mientras no aparezcan señales más claras de un cambio de postura por parte de la Fed.
Las condiciones actuales limitan los movimientos agresivos en el mercado. El oro continúa operando con volatilidad acotada, sin catalizadores macroeconómicos inmediatos en el corto plazo.
El precio al contado del oro se mantuvo casi sin cambios, en 3.390,51 dólares por onza, según datos del mercado asiático. El metal sigue buscando dirección entre flujos mixtos.
Panorama del petróleo
El petróleo avanzó en la jornada asiática. El impulso vino de la expectativa por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, según informes de medios y analistas.
ANZ Research destacó que ambas partes están negociando un tratado. El pacto establecería aranceles recíprocos del 15% para la mayoría de los productos europeos exportados a Estados Unidos.
Este posible acuerdo sigue al alcanzado con Japón días atrás. En conjunto, ambos movimientos han impulsado el apetito por riesgo y mejorado la percepción de crecimiento global, dijeron los analistas.
El mercado reaccionó con una suba moderada. Las expectativas comerciales y la demanda estacional sostienen los precios, mientras los operadores evalúan la sostenibilidad del impulso.
El WTI para entrega inmediata subió 0,4% hasta 65,50 dólares por barril. El Brent ganó 0,3% y cerró en 68,74 dólares por barril, según datos del premarket asiático.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.