• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
jueves, julio 3, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Recortes de tasas: ¿La clave para salvar la economía global?

Sebastian Muvdi Escrito por Sebastian Muvdi
8 meses atrás
En Sector Financiero
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Recortes de tasas globales: Bancos centrales recortan tasas para impulsar la economía y controlar la inflación.
  • Impacto en mercados emergentes: Países en desarrollo ajustan políticas para enfrentar la volatilidad financiera.
  • Estrategia del FMI: Triple giro en política monetaria, fiscal y de crecimiento para estabilidad global.s de valores no registrados contra Coinbase.

Los bancos centrales de todo el mundo están tomando decisiones clave para ajustar las tasas de interés, con el objetivo de que la economía global pueda esquivar los desafíos actuales. Durante el mes de octubre, bancos centrales en países como Canadá, Nueva Zelanda y el Banco Central Europeo (BCE) tomaron la decisión de reducir sus tasas. En contraste, Japón mantuvo sus tasas sin cambios, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. y otros bancos en Australia, Suiza, Noruega y el Reino Unido ni siquiera sostuvieron reuniones para definir las tasas en este mes. Esta tendencia de reducción ha despertado la curiosidad: ¿hasta cuándo durarán estos recortes y cuán profundos serán?

Mercados Emergentes También Recortan Tasas de Interés

En un contexto que se torna cada vez más incierto por la proximidad de las elecciones en Estados Unidos, el mercado anticipa un recorte adicional de 25 puntos básicos por parte de la Fed este jueves. La victoria de Kamala Harris podría significar una continuación de las políticas actuales, manteniendo la estabilidad en crecimiento e inflación en EE. UU. Sin embargo, si Donald Trump resulta ganador, sus políticas arancelarias podrían aumentar la inflación, limitando la capacidad de la Fed para reducir aún más las tasas.

Quantfury Quantfury Quantfury

Por su parte, los mercados emergentes no han tardado en reaccionar. De las 18 economías en desarrollo que realizaron reuniones en octubre, 13 abordaron el ajuste de sus tasas de interés. Seis de estos bancos, incluyendo China, Corea del Sur, Tailandia, Filipinas y Chile, optaron por recortar sus tasas en 25 puntos básicos, mientras que Colombia implementó una reducción más significativa de 50 puntos básicos. Rusia, en una decisión que contrasta con la mayoría, aumentó sus tasas en 200 puntos básicos debido a presiones internas, mientras que otros seis bancos mantuvieron sus tasas estables. Estos movimientos han favorecido a los bonos de mercados emergentes, aunque, según Jean Boivin, director del Instituto de Inversión BlackRock, “es probable que estos recortes pronto se detengan”.

Desde enero, los recortes de tasas en mercados emergentes han sumado 1.710 puntos básicos a lo largo de 42 ajustes, superando los 945 puntos básicos del año anterior. No obstante, los mercados emergentes también han experimentado alzas de tasas que alcanzan un total de 1.300 puntos básicos este año para controlar la inflación.

Articulosde interes

tasas hipotecarias llaves sobre contrato de hipoteca con calculadora en mesa horizontal

Bajan tasas hipotecarias y sube demanda de Refinanciación

2 de julio de 2025
581
Jerome Powell expone nueva estrategia monetaria de la Fed con gráficos de inflación y tasas al fondo, señalando un cambio de enfoque

¿Fin de las tasas bajas? Powell ajusta visión de la inflación

15 de mayo de 2025
1.1k
Quantfury Quantfury Quantfury

Informe del FMI: Inflación en Bajas y Nuevos Desafíos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe sobre la inflación en el que revela un panorama mixto. La buena noticia es que los esfuerzos por controlar la inflación parecen estar funcionando en gran medida. Las tasas de inflación que alcanzaron el 9,4% interanual en el tercer trimestre de 2022 se espera que desciendan al 3,5% para finales de 2025, un nivel cercano a los promedios prepandémicos.

Si estas proyecciones se cumplen, será un alivio para los bancos centrales, ya que les permitirá relajar sus políticas monetarias. Sin embargo, la economía global aún enfrenta riesgos, con tensiones en Medio Oriente, inestabilidad en los mercados de materias primas y conflictos en países de bajos ingresos que ya afectan las perspectivas de crecimiento.

Resiliencia de la Economía Global y Proyecciones de Crecimiento

A pesar de estos retos, la economía global ha mostrado una sorprendente resiliencia. Según las proyecciones del FMI, el crecimiento global se mantendrá estable en un 3,2% para 2024 y 2025, mientras que la economía de EE. UU. crecerá un 2,8% este año, desacelerando hacia 2025. Las economías avanzadas en Europa podrían ver un pequeño repunte en su crecimiento el próximo año, aunque este aumento no será significativo. Los mercados emergentes y en desarrollo, en tanto, mantendrán un crecimiento estable de aproximadamente el 4,2% en 2024 y 2025, impulsado por el buen desempeño de Asia emergente.

Quantfury Quantfury Quantfury

Causas y Desafíos Persistentes de la Inflación

El FMI identifica como causas de la inflación actual una combinación de shocks pospandémicos, aumentos de demanda global y picos en los precios de materias primas provocados por la guerra en Ucrania. Con la disminución de estas disrupciones y el enfriamiento de la demanda, la inflación comienza a reducirse. El mercado laboral también ha contribuido, ya que el aumento de la inmigración ha mejorado la oferta laboral, permitiendo mantener la inflación bajo control sin frenar demasiado la actividad económica.

No obstante, los riesgos permanecen. El FMI advierte sobre posibles conflictos regionales adicionales, políticas comerciales erróneas y condiciones financieras globales ajustadas. Además, subraya que si los bancos centrales mantienen las tasas elevadas por mucho tiempo, el crecimiento económico podría detenerse y los sistemas financieros, que ya están bajo presión, enfrentarían mayores desafíos.

Estrategias de Políticas: El “Triple Giro” del FMI

El FMI sugiere un “triple giro” para estabilizar la economía global:

  1. Relajación Monetaria: Con los recortes de tasas que han iniciado desde junio, se busca alcanzar una postura neutral. Este ajuste brinda alivio sin disparar el desempleo, aunque los signos de aumento en las tasas de desempleo indican que podrían ser necesarios más ajustes para evitar una desaceleración económica. Las tasas más bajas en economías avanzadas benefician a los mercados emergentes, fortaleciendo sus monedas frente al dólar y reduciendo la inflación importada, lo que facilita la lucha contra sus propios problemas inflacionarios.
  2. Disciplina Fiscal: El FMI enfatiza la necesidad de estabilizar la deuda y fortalecer los márgenes fiscales. Tras años de políticas de gasto expansivas, se requiere un control estricto para evitar problemas de deuda a largo plazo. Si bien tasas más bajas reducen los costos de financiamiento, no solucionan el problema de fondo. Muchos países, incluidos EE. UU. y China, no proyectan estabilizar sus deudas, lo que es una señal de alerta. Además, algunos países que parecían tener control sobre la deuda después de la pandemia muestran signos de retroceso. Según el FMI, retrasar la consolidación fiscal puede llevar a ajustes caóticos en el futuro, mientras que ajustar los presupuestos demasiado rápido podría frenar la actividad económica. El camino es estrecho: se necesitan ajustes fiscales disciplinados y creíbles en un horizonte de varios años. Cuanto más confiables sean estos ajustes, más margen tendrán los bancos centrales para reducir tasas sin impulsar la inflación.
  3. Reformas para el Crecimiento: La mejora del crecimiento económico es esencial para que los países puedan construir márgenes fiscales, enfrentar desafíos demográficos y mejorar su resiliencia climática. Las previsiones de crecimiento global para los próximos cinco años rondan el 3,1%, el nivel más bajo en décadas, influenciado en parte por la desaceleración de China. Este pronóstico pesimista también afecta a América Latina y a la Unión Europea, donde el potencial de crecimiento es bajo. En respuesta, los países están implementando políticas industriales y comerciales para proteger industrias locales y empleos, aunque estas medidas suelen generar represalias y rara vez producen ganancias económicas sostenibles. Para un cambio real, el FMI recomienda reformas que promuevan la innovación, la productividad y la inversión privada, advirtiendo que el proteccionismo no resolverá el problema.

Los bancos centrales y los responsables de políticas económicas enfrentan uno de los periodos más complejos de los últimos años. Mientras navegan en un entorno de recortes de tasas, preocupaciones inflacionarias y un crecimiento económico débil, los desafíos son enormes. Los próximos pasos pondrán a prueba la capacidad de los bancos centrales, gobiernos e instituciones financieras para adaptarse y responder a las demandas económicas y sociales.

En definitiva, el camino hacia la estabilidad económica exige decisiones estratégicas cuidadosas, una coordinación global sólida y, sobre todo, una implementación gradual pero decidida de las reformas necesarias para un crecimiento sostenible.

Etiquetas: Economia GlobalEstabilidadRecortesTasas

Articulos Relacionados

El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: alza en acciones y bonos ante fuerte dato laboral

3 de julio de 2025
545
Bandera de EE. UU. ondea frente al Capitolio refleja avance de megabill de Trump en Congreso.

Megabill de Trump pasa a debate final en la Cámara Baja

3 de julio de 2025
533
Fachada de oficina de empleo en EE. UU. con bandera estadounidense representa alza de empleos en junio.

EE. UU. crea 147.000 empleos en junio y supera previsiones

3 de julio de 2025
527
Apretón de manos simboliza acuerdo comercial entre Trump y Vietnam con banderas de ambos países detrás.

Trump anuncia tarifa de 20% a Vietnam tras nuevo acuerdo

2 de julio de 2025
569
tasas hipotecarias llaves sobre contrato de hipoteca con calculadora en mesa horizontal

Bajan tasas hipotecarias y sube demanda de Refinanciación

2 de julio de 2025
581
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: acciones mixtas con Tesla al alza y empleo clave

2 de julio de 2025
601
Funcionarios en reunión con banderas de Canadá y EE.UU. difuminadas al fondo

Canadá elimina impuesto digital tras amenaza comercial de Trump

30 de junio de 2025
599
Hidrógeno tanques industriales azules alineados bajo cielo claro sin textos

Plug Power sube tras apoyo fiscal al hidrógeno

1 de julio de 2025
615
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Tesla, Robinhood y Wolfspeed en la mira

1 de julio de 2025
929

Morgan Stanley descarta fuga de capital extranjero en EEUU

30 de junio de 2025
568
Pantalla de navegación activa en robotaxi Tesla sin conductor desde asiento trasero

Tesla podría subir 45% con impulso de robotaxis según Benchmark

26 de junio de 2025
674
Camiones de comercio en frontera Canadá-EEUU con stop y letrero Trump bajo niebla

Trump termina discusiones comerciales con Canadá por impuesto digital

27 de junio de 2025
698

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.