PUNTOS IMPORTANTES:
- NextEra y Sunrun lideran subidas tras quitar impuesto a renovables.
- El Senado eliminó el tributo a componentes de origen chino.
- La SEIA advierte que la ley sigue siendo perjudicial para el sector.
Las acciones de energía limpia subieron con fuerza este martes luego de que el Senado retirara un polémico impuesto a los proyectos solares y eólicos en la versión más reciente del proyecto One Big Beautiful Bill Act.
NextEra Energy, el mayor desarrollador de renovables en Estados Unidos, subió cerca de 3%. AES, otro referente en el sector, ganó casi 2%. El proyecto ahora pasará a la Cámara de Representantes, donde se evaluarán las modificaciones aprobadas por el Senado.
El impuesto que preocupó a la industria
El fin de semana, el sector renovable reaccionó con molestia al descubrir que la versión previa del proyecto incluía un impuesto que afectaba directamente a los proyectos que usaran componentes provenientes de entidades extranjeras consideradas “de preocupación”. En la práctica, esto apuntaba a China.
La American Clean Power Association (ACP) y la Solar Energy Industries Association (SEIA) confirmaron a CNBC que esta medida fue eliminada del texto final en el Senado. Según ACP, el impuesto era “punitivo” y podría haber sumado hasta 7,000 millones de dólares en cargas fiscales para la industria solar y eólica.
Acciones y ETF reaccionan con fuerza
El ETF Invesco Solar (TAN) subió cerca de 4%. Por su parte, el iShares Global Clean Energy ETF (ICLN) avanzó más de 1%.
En el caso de las acciones individuales, First Solar —el mayor fabricante de paneles solares en Estados Unidos— bajó menos de 1%. En contraste, Array Technologies y Nextracker, fabricantes de seguidores solares, subieron más de 11% y alrededor de 5%, respectivamente.
El instalador residencial Sunrun repuntó 9%. Los fabricantes de inversores solares SolarEdge y Enphase también subieron, con alzas de aproximadamente 8% y 4%.
Advertencias del sector renovable
A pesar del alivio por la eliminación del impuesto, la SEIA advirtió que la legislación sigue siendo perjudicial para el sector.
“La ley debilita los avances en manufactura y liderazgo energético del país”, afirmó Abigail Ross Hopper, presidenta de la SEIA. “Si se aprueba, traerá consecuencias graves: aumentos en las tarifas eléctricas, cierre de fábricas, pérdida de empleos y una red eléctrica más frágil”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.