PUNTOS IMPORTANTES:
- Solicitudes de desempleo en EE. UU. suben a 232.000 desde 218.000.
- El dato supera las previsiones y sugiere mayor presión en el empleo.
- Un registro más alto pesa sobre el dólar y complica a la Fed.
El último dato de solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos mostró un aumento en el número de personas que pidieron por primera vez el seguro de desempleo durante la última semana.
La cifra efectiva de solicitudes iniciales de desempleo se ubicó en 232.000. Este registro se situó claramente por encima de lo previsto por los analistas, que esperaban un número menor, lo que sugiere que el mercado laboral podría estar enfrentando más dificultades de lo que se pensaba.
Además, el nivel actual de 232.000 también supera el dato previo de 218.000. Este incremento apunta a un posible debilitamiento del mercado de trabajo, ya que más personas están solicitando prestaciones por desempleo.
Las solicitudes iniciales de desempleo son uno de los primeros indicadores económicos disponibles para Estados Unidos. Su impacto en el mercado financiero varía semana a semana, pero una lectura más alta de lo esperado se considera, en general, negativa o bajista para el dólar. Por el contrario, un dato por debajo de las previsiones suele interpretarse como positivo o alcista para la divisa.
El repunte de las solicitudes podría presionar al dólar a la baja. Sin embargo, es importante recordar que se trata solo de uno de los termómetros de la salud de la economía y del mercado laboral. Otros factores, como la tasa de desempleo, la evolución de los salarios y la creación de empleo, también juegan un papel relevante.
Perspectivas del desempleo y la política monetaria
El aumento de solicitudes iniciales de desempleo se produce en un momento en que la economía estadounidense enfrenta múltiples retos, como disrupciones en las cadenas de suministro, preocupaciones por la inflación y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19.
Economistas y autoridades seguirán de cerca la tendencia de este indicador en las próximas semanas. Estos datos podrían influir en las decisiones de política monetaria, incluidas las tasas de interés y eventuales medidas de estímulo.
Mientras tanto, tanto hogares como empresas esperan que esta tendencia se revierta, lo que sería señal de un mercado laboral más sólido y de una economía en mejor forma.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













