PUNTOS IMPORTANTES:
- Stablecoins alcanzarían USD 2 billones con nueva legislación.
- Demanda por T-bills subiría por reservas de criptoactivos.
- Dólar ganaría tracción frente a riesgos geopolíticos.
Stablecoins podrían impulsar una nueva ola de demanda por bonos
Stablecoins, si se aprueba una legislación clave en EE.UU. este verano, podrían multiplicar su capitalización hasta los 2 billones de dólares en los próximos tres años, según Standard Chartered (STAN.L).
El análisis, liderado por Geoff Kendrick, estima que este crecimiento generaría hasta 1,6 billones de dólares en nueva demanda por bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo (T-bills).
Actualmente, el mercado de stablecoins ronda los 230.000 millones de dólares, dominado por Tether (USDT) y USD Coin (USDC). Estas criptomonedas están diseñadas para mantener paridad con el dólar, y sus emisores suelen respaldarlas con activos como T-bills.
Stablecoins afianzarían la hegemonía del dólar estadounidense
Kendrick destaca que una mayor demanda de stablecoins denominadas en dólares crearía también una mayor demanda estructural de USD, fortaleciendo el rol del dólar como moneda dominante en el sistema financiero global.
“Esto actuaría como un contrapeso de mediano plazo frente a las amenazas actuales al dominio del USD por la tensión comercial”
Señaló.
El uso de stablecoins facilitaría pagos internacionales y elevaría la necesidad de adquirir activos en dólares para respaldarlas, cimentando aún más su posición.
El “santo grial” de las finanzas globales, según el informe, sería una alternativa viable al dólar con igual liquidez y flexibilidad. Por ahora, la innovación en stablecoins refuerza el atractivo del USD y sus activos asociados.
Stablecoins generan optimismo en medio de avances legislativos
La expectativa de una legislación específica para stablecoins ha aumentado el volumen de operaciones con estas criptomonedas.
El GENIUS Act ya fue aprobado por el Comité Bancario del Senado, y la STABLE Act avanza en la Cámara de Representantes. Ambos proyectos definen un marco regulatorio para estos activos digitales.
Si se aprueba una ley este verano y Donald Trump la firma, el impacto sería inmediato: 400.000 millones de dólares por año en compras de T-bills, lo que cubriría toda la emisión prevista durante su segundo mandato, según el banco.
Este nivel de flujo superaría a cualquier otro sector en términos de compra de deuda del Tesoro, incluso a la demanda extranjera observada tras la pandemia.
Kendrick sostiene que este fenómeno consolidaría el dominio del USD en el ecosistema de activos digitales, dificultando su reemplazo. El efecto red que favorece a las stablecoins en dólares sería clave en esta dinámica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.