PUNTOS IMPORTANTES:
- Stablecoins regulados anclan dólar en era digital.
- GENIUS Act busca control federal sobre emisores.
- Europa cede terreno ante avance estadounidense.
EE.UU. regula stablecoins para afianzar su poder global
El Senado de EE.UU. aprobó la ley GENIUS, marco bipartidista para regular stablecoins, con 68 votos a favor. Busca consolidar la hegemonía del dólar digital ante rivales geopolíticos como China.
La legislación exige respaldo total, prohíbe algoritmos y permite emisores estatales bajo normas nacionales. La Casa Blanca apoya el proyecto, que se fusionará con la versión STABLE del Congreso antes de fin de año.
Stablecoins: dólar digital como herramienta estratégica
Estas monedas digitales ancladas al dólar ofrecen a EE.UU. un vehículo para expandir su influencia sin bancos o tratados. Analistas ven a las stablecoins como una nueva dolarización, rápida y sin intermediarios tradicionales.
En países con crisis como Argentina, Ghana o Turquía, las stablecoins actúan como salvavidas financiero, consolidando el dólar como moneda de referencia incluso sin estructura bancaria formal.
Italia evalúa su adopción como defensa ante un euro debilitado. Gianclaudio Torlizzi las describe como “un caballo de Troya financiero” que erosiona soberanías monetarias locales.
Competencia con China y la parálisis europea
Mientras China impulsa su yuan digital en BRICS, EE.UU. apuesta por stablecoins como contrapeso. Europa, en cambio, sigue con MiCA, un marco ya visto como obsoleto y excesivamente restrictivo, perdiendo terreno frente a la diplomacia financiera estadounidense.
La regulación de las monedas estables no solo busca ordenar criptoactivos, sino también anexarlos monetariamente a la arquitectura global de EE.UU., reforzando su liderazgo sin necesidad de despliegues militares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.