PUNTOS IMPORTANTES:
- EE.UU. logra superávit de 27.000 millones en junio.
- Recaudación por aranceles sube 301 por ciento anual.
- Déficit fiscal acumulado llega a 1,34 billones de dólares.
EE.UU. registra superávit en junio gracias a aranceles
El Departamento del Tesoro de EE.UU. informó un superávit fiscal de 27.000 millones de dólares en junio, impulsado por el fuerte aumento de ingresos por aranceles y la reducción de gastos. Este superávit llega después de un déficit de 316.000 millones registrado en mayo.
Los ingresos totales crecieron 13% frente al año anterior, mientras que los gastos cayeron 7%. Este resultado marca la primera vez que EE.UU. registra superávit en junio desde 2017, durante el primer mandato de Donald Trump. Sin embargo, el déficit acumulado del año fiscal asciende a 1,34 billones de dólares, un 5% más que hace un año.
Tarifas suben 301% y preocupan intereses de la deuda
Los ingresos por aranceles sumaron 27.000 millones, frente a 23.000 millones en mayo y un incremento de 301% respecto a junio de 2024. En términos anuales, las tarifas han aportado 113.000 millones de dólares, un alza de 86% interanual. Este aumento se debe a los aranceles generales del 10% que Trump impuso en abril y a tarifas “recíprocas” adicionales en negociación.
Pese a esta recaudación extra, los mercados financieros siguen atentos al impacto del déficit y la deuda. El pago neto de intereses fue de 84.000 millones en junio, menor al de mayo, pero sigue siendo el segundo gasto más grande tras Seguridad Social. Se proyecta que los intereses totales alcancen 1,2 billones este año fiscal.
Trump ha presionado a la Reserva Federal para bajar tasas y reducir el costo de financiar la deuda, pero Jerome Powell se muestra cauteloso por la posible presión inflacionaria de los aranceles. Además, el nuevo paquete de gasto aprobado este mes agregará 3,4 billones de dólares a la deuda en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
El Tesoro destacó que junio se benefició de ajustes de calendario, sin los cuales habría registrado un déficit de 70.000 millones. Con tres meses restantes en el año fiscal, analistas prevén que las tarifas seguirán jugando un papel clave en las cuentas públicas, pero advierten que no resuelven los desafíos estructurales de deuda e intereses en los mercados.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.