PUNTOS IMPORTANTES:
- Bitcoin subió 80% y Tesla vendió en 2022.
- Tesla habría ganado 5.000 millones de dólares si no vendía.
- Las criptos hoy sostienen la rentabilidad de Tesla.
Tesla (TSLA) dejó escapar una ganancia potencial de miles de millones de dólares tras vender el 75% de sus tenencias en Bitcoin (BTC) en uno de los peores momentos del mercado. Aunque hoy reporta activos digitales valorados en 1.240 millones de dólares, esa cifra representa una oportunidad perdida que habría multiplicado su balance.
En el segundo trimestre, Tesla quedó por debajo de las estimaciones tanto en ingresos como en beneficios. Pero una omisión más profunda pasó casi desapercibida en su presentación para inversionistas: la diferencia entre lo que sus Bitcoins valen ahora y lo que podrían valer.
Actualmente, Bitcoin cotiza cerca de máximos históricos y acumula un alza de 80% en el último año. Tesla vendió tres cuartas partes de sus tenencias a mediados de 2022, cuando el precio era apenas una fracción del actual.
Mientras Elon Musk ha reiterado que el futuro de Tesla se enfoca en robotaxis y robots humanoides, el negocio actual muestra señales de presión y no estaría mal contar con una inyección de efectivo adicional.
Tesla reportó su segunda caída consecutiva en ingresos automotrices y quedó por debajo de lo que esperaba Wall Street. La acción se desplomó 8% tras el reporte y ahora acumula una baja de 25% en el año, la peor entre las grandes tecnológicas.
Bitcoin fue clave en la rentabilidad
La apuesta por robotaxis y el proyecto Optimus representan inversiones ambiciosas y de alto costo en sectores muy competitivos y volátiles. Además, Tesla advirtió que los nuevos aranceles del presidente Donald Trump y el fin de los créditos fiscales federales podrían afectar sus operaciones centrales en los próximos meses.
Mientras tanto, los activos digitales ayudan a sostener los resultados. En el segundo trimestre, las ganancias relacionadas con Bitcoin sumaron 284 millones de dólares, en un periodo donde el ingreso neto fue de 1.170 millones.
En 2021, Tesla había invertido 1.500 millones de dólares en Bitcoin, asegurando que la criptomoneda tenía “potencial a largo plazo” y que permitiría “más flexibilidad para diversificar y maximizar el retorno del efectivo”.
Musk fue un defensor público del Bitcoin en ese entonces. En enero de 2021, bastó que agregara el hashtag #Bitcoin a su biografía en X para que el precio subiera 20% en un solo día.
Pero el panorama cambió radicalmente a mediados de 2022. La bonanza postpandemia dio paso a una inflación récord y tasas de interés en alza, lo que alejó a muchos inversionistas de los activos de riesgo.
Ese trimestre, Tesla vendió el 75% de sus tenencias en Bitcoin, buscando fortalecer su liquidez en medio de caídas simultáneas en acciones y criptomonedas. La compañía perdió dos tercios de su valor bursátil en 2022, mientras Bitcoin se hundía 60%.
Lo que Tesla habría ganado
Desde entonces, Bitcoin ha tenido una recuperación agresiva, impulsada este año por el plan de la administración Trump de relajar regulaciones y por la promesa de crear una reserva estratégica de Bitcoin.
Hoy, la criptomoneda supera los 119.000 dólares, seis veces más que a finales del segundo trimestre de 2022, el mismo periodo en que Tesla concretó la venta.
Si Tesla hubiese mantenido la totalidad de sus Bitcoins, esa reserva valdría unos 5.000 millones de dólares, según estimaciones basadas en sus compras iniciales. En cambio, los 936 millones de dólares en Bitcoin que vendió ahora valdrían más de 3.500 millones.
Tesla no respondió consultas al respecto. Por su parte, Musk ha permanecido en silencio sobre Bitcoin en su red social durante los últimos tres años. En marzo de 2022, poco antes de iniciar la venta, tuiteó: “Aún tengo y no venderé mis Bitcoin, Ethereum o Doge, para que conste”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.