PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump evita sanciones fuertes mientras Rusia intensifica ataques.
- Analistas alertan que Moscú podría quedar bajo la órbita china.
- Ucrania y Europa esperan acciones tras plazos incumplidos.
Trump y Putin: tensiones sin sanciones inmediatas
El presidente Donald Trump insiste en que castigará a Rusia y a Vladímir Putin si Moscú no acepta negociar la paz o un alto al fuego en Ucrania. Sin embargo, a pesar de los ataques rusos intensificados, aún no ha liberado nuevas sanciones que podrían dañar una economía rusa debilitada.
Chris Weafer, director ejecutivo de Macro-Advisory en Moscú:
“El presupuesto ruso está bajo mucha presión… si hubiera sanciones significativas contra el comercio de petróleo, la presión sería aún mayor. No ha sucedido”
Según el analista, Trump evita dar ese paso por dos razones: su deseo de proyectarse como mediador de paz, especialmente antes del anuncio del Nobel en octubre, y el temor a empujar a Rusia aún más hacia China.
Weafer añadió que una derrota total rusa y su aislamiento de Occidente podrían convertirla en un socio subordinado de Pekín, lo que daría a China acceso ilimitado a recursos energéticos, materiales industriales y tecnología militar, además de mayor influencia en el Ártico. Washington teme ese escenario porque consolidaría un bloque euroasiático difícil de contrarrestar en los mercados globales.
Ucrania decepcionada y el eje China-Rusia-India
Mientras tanto, Ucrania observa con frustración cómo Trump deja pasar sus propios plazos para actuar. John Herbst, exembajador estadounidense en Kiev y jefe del Eurasia Center del Atlantic Council, recordó:
“Los ucranianos esperaban que la fecha límite del 8 de agosto forzara un alto al fuego con mayor defensa aérea… pero se sintieron decepcionados”
Herbst criticó que, en lugar de presionar a Putin, Trump optó por encuentros diplomáticos sin resultados visibles.
En paralelo, China, Rusia e India reforzaron su acercamiento durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO). Allí, Xi Jinping llamó a rechazar una “mentalidad de Guerra Fría”, mientras Putin agradeció el respaldo de sus aliados asiáticos y aseguró que su reunión con Trump en agosto abrió “un camino hacia la paz en Ucrania”. Además, Putin subrayó que foros como la SCO construyen un nuevo ecosistema político y económico que reemplazaría al modelo euroatlántico, con un equilibrio más favorable a las potencias emergentes.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.