PUNTOS IMPORTANTES:
- Vitalik Buterin busca superar las 100.000 TPS en Ethereum y sus capas L2.
- La interoperabilidad entre blockchains es fundamental para el desarrollo futuro de Ethereum.
- Se requiere mejorar la escalabilidad de Ethereum L1 y la experiencia del usuario en las redes L2.
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum (ETH), ha delineado sus metas para la blockchain de Ethereum en el próximo paso de su hoja de ruta, denominado «Surge».
En una publicación técnica del 17 de octubre, Buterin compartió sus «objetivos clave» para el Surge, los cuales incluyen lograr más de 100.000 transacciones por segundo (TPS) en la red principal de Ethereum y en sus blockchains de capa 2, y mejorar la interoperabilidad entre estas capas.
«Ethereum debería sentirse como un solo ecosistema, no 34 blockchains diferentes».
Buterin

Celebró el éxito de la hoja de ruta centrada en rollups de Ethereum — impulsada por la actualización Dencun en marzo —, pero reconoció que este enfoque ha introducido «algunos desafíos únicos».
La actualización de Dencun, que incluye tanto las mejoras de Shanghai como las de Cancun-Dened, trajo una serie de mejoras de escalabilidad, como los «blobs» que permiten una reducción de los costos de datos y tarifas en las redes L2.
Desafíos de las L2 extractivas
El enfoque centrado en los rollups ha generado críticas de algunos detractores, quienes afirman que las «L2 extractivas» están robando usuarios e ingresos de la red principal de Ethereum, lo que ha introducido nuevos riesgos de seguridad y ha causado que su token nativo, Ether (ETH), se vuelva inflacionario.
En su publicación, Buterin señaló que la red Ethereum deberá avanzar en áreas como la muestreo de disponibilidad de datos, la mejora de la compresión de datos, hacer que las redes L2 sean lo suficientemente «sin confianza» y mejorar la experiencia del usuario entre blockchains.
Mencionó que el desarrollo de los rollups de Ethereum para que sean sin confianza, como lo es la red principal de Ethereum, no ha avanzado debido a preocupaciones sobre «errores en el código».
Buterin enfatizó que Ethereum «necesita» rollups sin confianza para que algunas L2 puedan «heredar las propiedades centrales de Ethereum» y permitir una escalabilidad más robusta con el tiempo.
Ethereum también necesita escalar
Buterin también mencionó la necesidad de escalar la cadena base de Ethereum para que pueda mantenerse al día con la demanda.
«Si las L2 se vuelven muy escalables y exitosas, pero L1 sigue siendo capaz de procesar solo un volumen muy bajo de transacciones, podrían surgir muchos riesgos para Ethereum».
Buterin señaló que la «solución más simple» sería aumentar el límite de gas de Ethereum, pero mencionó que esto introduce riesgos de centralización debido a los costos adicionales que incurren los stakers.
Propuso otra solución que consistiría en abaratar funciones y tipos específicos de cálculos sin sacrificar la descentralización. Señaló mejoras como la fijación de precios de gas «multidimensional», la reducción de los costos de gas para códigos operativos específicos y la introducción de nuevos formatos de código de bytes.
Mejorar la experiencia del usuario en Ethereum
En una sección menos técnica de su publicación, Buterin subrayó la importancia de mejorar la experiencia del usuario entre las redes de capa 2 de Ethereum, una preocupación planteada por muchos usuarios de Ethereum en los últimos meses.
«Si realmente nos tomamos en serio la idea de que las L2 son parte de Ethereum, necesitamos hacer que el uso del ecosistema L2 se sienta como el uso de un ecosistema unificado de Ethereum».
Buterin señaló que permitir que las redes de capa 2 se comuniquen más fácilmente entre sí en el backend reduciría la carga técnica para los usuarios.
Estas mejoras permitirían a los usuarios de layer-2 enviar tokens de una cadena a otra sin la complicación de realizar puentes manualmente o intercambiarlos por un token nativo para pagar el gas.
Hoja de ruta centrada en rollups
Históricamente, el desarrollo de Ethereum se basaba en la hoja de ruta ETH 2.0, la cual tenía previsto escalar Ethereum de manera monolítica utilizando «sharding» — un concepto que consistía en algo similar a 64 blockchains de Ethereum ejecutándose en conjunto.
En octubre de 2020, Buterin abandonó el sharding, ya que comenzó a surgir una solución alternativa en forma de Optimistic y ZK-rollups. Estos proyectos de capa 2 ejecutan la computación fuera de la cadena principal, pero conservan su seguridad.
«Ahora nuestra tarea es llevar la hoja de ruta centrada en rollups a su finalización, y resolver estos problemas, mientras preservamos la robustez y descentralización que hace especial a la capa 1 de Ethereum».
Buterin