PUNTOS IMPORTANTES:
- Stablecoins podrían reemplazar a los fondos del mercado monetario.
- Las nuevas reglas ETF aceleran la adopción minorista de criptoactivos.
- La regulación marca el inicio de la era institucional de las criptomonedas.
Crypto se institucionaliza: ETFs y stablecoins toman impulso en Wall Street
El director ejecutivo de Canary Capital, Stephen McClurg, asegura que las stablecoins y los ETF de criptomonedas están cambiando las reglas del juego financiero. En una entrevista, explicó cómo las nuevas normas de la SEC, junto con la aprobación del GENIUS Act, están eliminando barreras regulatorias y técnicas para los inversionistas tradicionales.
Lo más relevante, según McClurg, es el nuevo estándar de listado genérico desarrollado por la SEC junto con NASDAQ y CBOE. Esta medida permite que los ETF de criptoactivos se negocien bajo reglas similares a las de ETFs de oro o petróleo. El resultado: cualquier persona podrá comprar exposición a Bitcoin directamente desde su cuenta de corretaje.
McClurg fue claro sobre el potencial:
“Bitcoin subió más de 150 % en el último año. No hay muchas acciones que puedan decir lo mismo.”
Aunque comparte movimientos con el Nasdaq, su beta es mucho más alto, lo que genera oscilaciones amplificadas. Ya no se trata solo de cobertura inflacionaria, sino de rendimiento especulativo puro.
Stablecoins, fondos monetarios digitales y la carrera por regular
Para McClurg, el GENIUS Act, aprobado este verano, marca un punto de inflexión. Esta legislación proporciona el primer marco federal para activos digitales en EE.UU., y su mayor impacto recae sobre las stablecoins.
Comparó estas monedas con plataformas como Venmo, que invierten el dinero de los usuarios en bonos del Tesoro para generar rendimiento. Las stablecoins operan de forma similar, pero en blockchain. Algunas, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), están respaldadas por activos líquidos y seguros. Otras, como Terra Luna, colapsaron por apostar a criptoactivos volátiles.
El riesgo, advirtió, es repetir un episodio como el de 2008, cuando algunos fondos monetarios rompieron la paridad. Si no hay supervisión adecuada, el mercado podría enfrentar una crisis de confianza. Sin embargo, destacó que los emisores regulados en EE.UU. ya cuentan con protecciones robustas.
Canary Capital está desarrollando ETF vinculados a tokens como Injective, un protocolo que considera el equivalente de un “Apple Coin” interoperable con todo el ecosistema de apps. Para McClurg, estos activos van más allá de ser dinero digital: representan redes descentralizadas con retorno por uso.
Su conclusión fue categórica:
“La innovación volvió, y esta vez lo hace desde dentro del sistema financiero”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.