PUNTOS IMPORTANTES:
- Empresas de EE.UU. lanzan plan de recompra de acciones récord.
- El mercado atrae recompras ante incertidumbre por tarifas.
- Apple, Alphabet y Visa lideran el auge de recompras bursátiles.
Las principales compañías estadounidenses están preparando un nuevo récord en recompras de acciones, con una cifra acumulada que ya supera los 500.000 millones de dólares.
El contexto de una sólida temporada de resultados y una corrección reciente en los mercados ha convertido a las recompras en una estrategia atractiva, justo cuando la guerra comercial liderada por el presidente Donald Trump ha sembrado dudas sobre futuras inversiones de capital.
Solo la semana pasada, empresas del índice S&P 500 (SPY) anunciaron 192.000 millones de dólares en recompras, la cifra semanal más alta desde que Deutsche Bank (DBK) comenzó a recopilar datos en 1995. El total acumulado en los últimos tres meses asciende a 518.000 millones de dólares, un récord histórico en dicho período.
El repunte se produce mientras los resultados del primer trimestre superan las expectativas del mercado. Las compañías, con fuertes posiciones de caja, optan por destinar recursos a recompras ante un entorno incierto para la inversión operativa, condicionado por las políticas comerciales de la Casa Blanca.
“Los números son espectaculares”, afirmó Brian Reynolds, estratega jefe de Reynolds Strategy, quien abandonó su postura bajista sobre las grandes acciones estadounidenses tras la magnitud del anuncio reciente.
Tecnología y finanzas lideran el auge en Wall Street
El impacto de las tarifas ha sido tal que empresas como Colgate (CL), General Motors (GM) y Delta Air Lines (DAL) se han visto obligadas a ajustar o reducir sus previsiones de ingresos.
Un exejecutivo de banca de inversión explicó que las recompras reflejan “la dificultad de planificar inversiones operativas por la incertidumbre global de tarifas”. Añadió que la caída reciente en los precios de las acciones ha dado a los directivos una oportunidad para usar efectivo en recompras que mejoren las ganancias por acción.
Desde la reforma fiscal de 2017 impulsada por Trump, las recompras se han consolidado como una herramienta favorita para gestionar capital. Solo el año pasado, las empresas del S&P 500 marcaron un récord anual de 942.500 millones de dólares en recompras, según datos de S&P Global. Ahora, con una nueva oleada, el fenómeno se intensifica.
El atractivo de esta estrategia radica en su efecto directo sobre las métricas financieras: al reducir el número de acciones en circulación, se eleva la ganancia por acción (EPS), una variable seguida de cerca por analistas e inversores. Además, en un contexto de caída bursátil, muchas firmas consideran que sus propias acciones están infravaloradas.
Impulso récord de recompras tras la reforma fiscal
Apple (AAPL) anunció la semana pasada un plan para recomprar acciones por 100.000 millones de dólares, mientras que Alphabet (GOOGL), matriz de Google, informó que destinará 70.000 millones a ese mismo fin. Wells Fargo (WFC) y Visa (V) también se sumaron a la tendencia, con programas de recompra de 40.000 millones y 30.000 millones de dólares, respectivamente.
Los sectores de tecnología y servicios financieros han sido los más activos, mientras que grupos energéticos, de materiales y servicios públicos se han mantenido más cautos. Analistas de JPMorgan Chase (JPM) indicaron que las ganancias del primer trimestre superaron las estimaciones en 7,8 %, más de lo previsto por el banco, lo cual ha dado impulso adicional al auge de recompras.
El fenómeno podría continuar, ya que empresas como Apple y AIG han recurrido al mercado de bonos esta semana, y parte de esos recursos podrían destinarse a seguir recomprando acciones.
“La gente está dispuesta a prestarles dinero incluso en medio de una guerra de tarifas. Y la cantidad de dinero es inmensa”.
Reynolds.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.