PUNTOS IMPORTANTES:
- Walmart recorta 1.500 empleos para reducir costos operativos.
- Ejecutivos buscan agilidad y menos complejidad interna.
- Trump exige a Walmart asumir impacto de los aranceles.
Walmart (WMT) ajusta su plantilla ante aranceles y presión inflacionaria
Walmart anunció que recortará aproximadamente 1.500 empleos como parte de un plan para reducir costos y acelerar los procesos internos en un entorno marcado por la inflación y los aranceles.
La noticia fue publicada por el Wall Street Journal y confirmada en una nota interna enviada a los empleados de oficina. Allí, ejecutivos señalaron que buscan “eliminar capas y complejidad”.
Suresh Kumar y John Furner, directivos de la compañía, explicaron que el objetivo es agilizar la toma de decisiones y fomentar la innovación, en línea con la estrategia de crecimiento actual.
Aunque Walmart superó los 2 millones de empleados a nivel mundial en su último informe anual, esta reestructuración afectará principalmente a áreas de tecnología global y operaciones en Estados Unidos.
Estrategia combinada: Despidos y redireccionamiento de roles
Según la nota oficial, además de los despidos, también se crearán nuevos puestos relacionados con las prioridades comerciales del grupo. El plan apunta a reforzar las unidades con mayor potencial.
La reducción de personal llega en un momento donde varias cadenas minoristas enfrentan márgenes más ajustados por el aumento de costos, el cambio de hábitos de consumo y la incertidumbre arancelaria.
En el mercado, las acciones de Walmart retrocedieron 0,1% en el premarket del jueves, aunque mantienen un avance acumulado del 47,8% en los últimos 12 meses.
La compañía había advertido recientemente que podría aumentar precios como respuesta a los aranceles promovidos por el presidente Trump. Este, sin embargo, criticó esa postura y pidió al minorista que “absorbiera el costo”.
El debate por precios y empleo divide a grandes minoristas
Mientras Walmart opta por recortes internos y ajustes de precios, Target (TGT), su principal rival, afirmó que aumentar precios sería “el último recurso” para proteger la demanda.
Este contraste refleja distintas estrategias para enfrentar el impacto de los aranceles, que aunque en pausa actualmente, podrían reactivarse en cualquier momento y alterar los planes de ambas compañías.
Para Walmart, este movimiento marca otro paso en su transformación operativa, donde la eficiencia y la respuesta rápida a los desafíos macroeconómicos se vuelven ejes centrales de su política empresarial.
En un contexto donde cada punto porcentual cuenta, los despidos son parte de un esfuerzo más amplio por sostener rentabilidad sin sacrificar la competitividad frente a una base de consumidores cada vez más sensible al precio.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.