PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones defensivas se presentan como una gran opción mientras la volatilidad se apodera de los mercados.
- En esta oportunidad, analistas de Bank of America escogieron empresas de telecomunicaciones por su estabilidad y pago de dividendos.
- Además, estas compañías se caracterizan por tener aceptables rendimientos cuando el S&P 500 se desploma.
Los mercados mundiales comenzaron a experimentar una fuerte volatilidad a partir de los aranceles impuestos por Donald Trump, y Wall Street no es la excepción.
En este contexto, donde el oro no para de hacer nuevos máximos históricos y los inversores buscan refugio, existen algunas acciones defensivas que se destacan, sobre todo en el rubro de la telecomunicación, comentó Bank of America.
Este lunes, por la diferencia política económica entre Trump y el presidente de la Fed, Jerome Powell, los principales índices estadounidenses volvían a desplomarse: El S&P 500 caía un 3,1%, el Dow Jones un 2,9% y el Nasdaq un 3,4%.
Con estos retrocesos, en lo que va del año los índices registran una pérdida de 13%, 13% y 18,5%, respectivamente.
Para evitar que las carteras se vean sumamente afectadas, los analistas de Bank of America eligieron tres acciones de la industria de las telecomunicaciones que históricamente han “demostrado una propensión a superar al índice [S&P 500] en las caídas”.
Acciones defensivas que nombró BofA
Verizon (VZ): Si bien los títulos de la empresa caían más de 2% este lunes, aún registran un incremento de 7% en 2025, superando por mucho al mercado.
Además, la compañía entrega un rendimiento de dividendo del 6,1%.
Actualmente, solo 11 de los 27 analistas que cubren la acción recomiendan comprar y estiman un aumento promedio de su precio en un 7%.
AT&T (T): También posee un rendimiendo de dividendo alto, del 5,8%. En paralelo, los títulos subían un 15,2% en lo que va del año y casi un 60% en los últimos 12 meses.
SBA Communications (SBAC): La firma de infraestructura de comunicaciones inalámbricas tiene una rentabilidad por dividendo del 1,9%.
En lo que va del año, sus acciones registran una ganancia de 9,6%, mientras la mayoría de los analistas que cubren a la empresa recomiendan comprar.