PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones vinculadas a la inteligencia artificial y a la ciberseguridad son las recomendadas por los expertos y por ChatGPT.
- El próximo gran salto no vendrá de Silicon Valley, sino de un mercado emergente que podría convertirse en la potencia digital del futuro.
- Los analistas coincidieron que Nvidia es una de las compañías que no pueden faltar en tu cartera en los próximos años.
En un contexto en el que los mercados parecen no dejar de reinventarse, algunas compañías se han convertido en nombres propios de lo que podría ser la mayor oportunidad bursátil de la próxima década.
La inteligencia artificial, la memoria de datos, la ciberseguridad y la digitalización en mercados emergentes son hoy los motores que podrían catapultar a determinados valores hasta niveles capaces de transformar el patrimonio de los inversores más pacientes.
Las acciones elegidas por la IA y los analistas para que seas millonario en 2035
Nvidia (NVDA) ya no es solo el rey de las tarjetas gráficas, sino el epicentro de la revolución de la IA. Sus chips son la base de los modelos más potentes y, aunque ya superó los USD 4 trillones de capitalización, muchos analistas creen que su crecimiento apenas está arrancando.
Micron Technology (MU) encontró su oportunidad en las memorias de alto rendimiento que abastecen los centros de datos más avanzados. Tal es así que sus títulos ya han subido casi un 40% en 2025.
TSMC (TSM) el gigante taiwanés, sigue siendo el engranaje invisible sin el cual la revolución tecnológica simplemente no existiría. Esta compañía no ha aumentado tanto en lo que va del año, apenas un 15%, pero los expertos consideran que a largo plazo dará muchos frutos.
Luego aparecen dos empresas vinculadas a la ciberseguridad. Palo Alto Networks (PANW) y CrowdStrike (CRWD) han demostrado que proteger datos, empresas y gobiernos es un negocio en plena expansión. Ambas compañías han perfeccionado el arte de ofrecer soluciones “todo en uno” que se convierten en servicios recurrentes, muy apreciados por los inversores que buscan estabilidad junto al crecimiento.
La gran sorpresa que mencionó la IA
Y, para quienes miran más allá de Silicon Valley, Reliance Industries se perfila como el gran jugador del Sur Global. Con intereses en telecomunicaciones, energía verde y plataformas digitales, la compañía india liderada por Mukesh Ambani se apoya en alianzas con Meta y Google para acelerar su salto al futuro. Si India cumple con las expectativas de convertirse en la próxima gran potencia digital, Reliance podría ser la vía directa para participar en esa historia.
Lo cierto es que nadie puede prometer que una inversión te haga millonario en diez años. Pero la coincidencia entre sectores en auge, compañías con ventajas competitivas insustituibles y el apetito de los mercados por la innovación dibujan un escenario que muchos ven como irrepetible. La clave estará en saber esperar y mantener el timón firme cuando lleguen las turbulencias.