PUNTOS IMPORTANTES:
- Caen los rendimientos del Tesoro y en el mercado de divisas el dólar cae ante mayor incertidumbre sobre la política de la Reserva Federal.
- El oro se mantiene estable, apoyado por la fortaleza de la demanda global pese al cierre del gobierno en EE.UU.
- El petróleo cierra en baja, presionado por exceso de oferta y reducción de precios oficiales de Arabia Saudita.
Bonos y divisas: dudas sobre el rumbo de la Fed
Los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense retrocedieron, mientras los inversores intentan anticipar los próximos pasos de la Reserva Federal en un entorno de escasez de datos oficiales por el prolongado cierre del gobierno.
El índice WSJ del dólar cayó 0,3%, reflejando una mayor cautela en los mercados de divisas.
El informe Challenger mostró un fuerte aumento en los despidos durante el último mes, mientras que economistas encuestados por The Wall Street Journal prevén una reducción neta de 60.000 empleos en octubre y una tasa de desempleo del 4,5%. Sin embargo, el esperado reporte de nóminas no agrícolas no se publicará esta semana debido al cierre gubernamental.
En tanto, el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan probablemente bajará a 53 desde 55, según estimaciones.
Las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre se mantienen cerca del 70%, según la herramienta FedWatch de CME.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años cayó 6,4 puntos básicos a 4,092%, mientras el dos añosretrocedió 6,6 puntos básicos a 3,565%.
Oro: estabilidad y fundamentos sólidos
Los futuros del oro cerraron prácticamente sin cambios, con el contrato más activo cayendo apenas 0,01% a 3.979,90 USD por onza troy.
La falta de datos oficiales por el cierre del gobierno deja a los inversores dependiendo de fuentes privadas para estimar la salud económica, lo que dificulta prever la próxima decisión de la Fed.
Pese a la incertidumbre, el sentimiento hacia el oro sigue siendo positivo.
“A pesar de la reciente consolidación, los precios del oro permanecen bien respaldados, ya que la demanda global alcanzó un récord histórico el trimestre pasado”
Destacó ADM Investor Services.
Los analistas anticipan que la resiliencia de la demanda institucional y de bancos centrales mantendrá un suelo firme por encima de los 3.900 USD por onza.
Petróleo: presión por sobreoferta y ajustes saudíes
Los futuros del crudo cerraron en baja en una sesión volátil, donde la prima geopolítica por la guerra en Ucrania fue contrarrestada por las preocupaciones sobre el exceso de oferta.
El WTI perdió 0,3% hasta 59,43 USD por barril, mientras el Brent retrocedió 0,2% a 63,38 USD.
El informe semanal mostró un fuerte incremento en los inventarios estadounidenses, mientras Arabia Saudita redujo su precio oficial de venta a Asia para diciembre, reforzando el tono bajista.
“Seguimos en tierra de nadie respecto al exceso de oferta, ya que las reservas en EE.UU. ni siquiera están creciendo al ritmo estacional habitual”
Señaló Neil Crosby (Sparta Commodities).
Crosby agregó que las exportaciones de crudo estadounidenses siguen elevadas, posiblemente por compras preventivas ante temores de interrupciones rusas, aunque advirtió que este impulso podría ser temporal.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












