PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones de Toyota suben tras acuerdo comercial con EE.UU.
- SAP cayó 3,5 % por ingresos débiles y menor demanda estatal.
- Texas Instruments bajó tras proyectar utilidades decepcionantes.
Toyota (TM), Honda (HMC), Subaru (JP:7270): subas por acuerdo con EE.UU.
Las automotrices japonesas Toyota, Honda y Subaru subieron tras un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón. Según Tokio, los aranceles a los autos nipones bajarán de 25 % a 15 %, impulsando al sector en la bolsa de Tokio.
Porsche (P911), Stellantis (STLA), Volkswagen (VOW3): optimismo en Europa
Las acciones de Porsche, Stellantis y Volkswagen también avanzaron en Europa. El mercado reacciona con expectativa a un posible pacto comercial entre la Unión Europea y EE.UU., similar al alcanzado con Japón.
Texas Instruments (TXN): caída por previsión débil
Texas Instruments cayó en el premarket tras proyectar utilidades por debajo de lo esperado para este trimestre. Analistas destacaron el tono cauto de sus directivos, especialmente frente al impacto potencial de nuevos aranceles.
Tesla (TSLA): resultados tras el cierre
Tesla reportará ganancias tras el cierre de mercado. En el trimestre anterior, sus utilidades cayeron por presión competitiva internacional y daño reputacional vinculado al papel de Elon Musk en la administración Trump.
AT&T (T), IBM (IBM): en agenda de resultados
AT&T e IBM también presentan resultados este miércoles. Los informes permitirán medir el impacto de los aranceles sobre sectores sensibles como tecnología y telecomunicaciones.
SAP (SAP): caída por retrasos en demanda
SAP bajó 3,5 % en Alemania tras reportar ingresos por debajo del consenso. La empresa explicó que clientes del sector público estadounidense y de industrias afectadas por tarifas están postergando decisiones de compra.
Krispy Kreme (DNUT), Kohl’s (KSS): subas por efecto foros
Las acciones de Krispy Kreme se dispararon, impulsadas por menciones en WallStreetBets. El caso recuerda a recientes movimientos en papeles como Kohl’s, que también recuperaron terreno tras interés viral.
Morgan Stanley (MS): investigada por lavado
Morgan Stanley está bajo escrutinio por parte de la FINRA, que investiga si la firma aplicó correctamente sus controles de prevención de lavado de dinero al evaluar nuevos clientes.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.