PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones de Intuit subieron 3.5% tras superar previsiones
- Gap elevó guía anual con crecimiento en ventas comparables
- Ross Stores mejoró resultados y aumentó previsión del año
Intuit (INTU): resultados superiores e impulso por demanda de IA
Intuit avanzó 3.5% en premarket después de presentar un trimestre por encima de las previsiones, apoyado en mayor demanda de soluciones de IA por parte de empresas medianas. Esta mejora reforzó su posicionamiento en tecnología financiera, y además evidenció cómo la adopción de automatización contable sigue acelerándose en el segmento corporativo. Las acciones reaccionaron con firmeza ante la señal de crecimiento sostenido.
Gap (GAP): guía al alza y avance sólido en marcas principales
Gap saltó cerca de 4% en premarket luego de elevar su guía anual, respaldada por el crecimiento de ventas comparables en Gap, Old Navy y Banana Republic. La evolución positiva mostró una recuperación más amplia dentro de su portafolio, y además envió una señal favorable sobre el comportamiento del consumo en moda básica. El mercado interpretó el desempeño como un indicio de tracción comercial más estable.
Ross Stores (ROST): previsión mejorada y efecto de aranceles
Ross Stores subió casi 3% fuera de horario tras publicar resultados superiores a lo esperado y ajustar al alza su orientación para el año. La empresa indicó que los aranceles afectaron su beneficio en 5 centavos por acción, aunque mantuvo márgenes competitivos. Además, la combinación de fortaleza operativa y sensibilidad al precio reforzó el atractivo del modelo de descuento.
Warner Bros. Discovery (WBD): múltiples ofertas no vinculantes
Warner Bros. Discovery se mantuvo en foco después de que Comcast, Netflix y Paramount presentaran ofertas no vinculantes. Mientras Comcast y Netflix buscan adquirir estudios, HBO y HBO Max, Paramount apuntaría a una transacción más amplia. Este proceso abrió un nuevo capítulo en la consolidación del sector, y además aumentó la especulación sobre valuaciones y activos estratégicos.
JPMorgan Chase (JPM): revisión del apoyo financiero a Argentina
JPMorgan, junto con Bank of America y Citigroup, archivó un plan de 20 000 millones de dólares destinado a Argentina y optó por un paquete más pequeño y de corto plazo. Por separado, Citigroup anunció un nuevo director financiero y una reorganización de su negocio de banca personal en EE.UU. Estos ajustes añadieron elementos relevantes para el análisis del sector financiero y su exposición regional.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














