PUNTOS IMPORTANTES:
- A pesar de que algunas han subido más de un 20% en lo que va del año, estas acciones baratas podrían tener un margen mayor para subir en 2026.
- CVS y Micron destacan por su fuerte rendimiento y por el amplio optimismo de los analistas.
- La lista incluye gigantes sanitarios, tecnológicas, bancos y mineras que podrían ofrecer más recorrido en los próximos años.
Este año ha sido generoso para buena parte del mercado estadounidense, sobre todo para las tecnológicas impulsadas por la fiebre de la inteligencia artificial.
El Nasdaq lleva más del 19% y ha vuelto a demostrar que sigue siendo el gran termómetro del apetito por el riesgo. El S&P 500 avanza cerca del 15% y el Dow Jones se defiende con un 10,7%, cifras que, en cualquier otro momento, dominarían los titulares.
Pero lo verdaderamente interesante está en un grupo de acciones que no solo han superado al mercado sino que también siguen baratas y cuentan con la bendición casi unánime de Wall Street. Una combinación que no se repite todos los años.
A partir del filtro de CNBC Pro, aparecen compañías del S&P 500 que han tenido una ganancia anual superior al 20%, mantienen una relación precio-beneficio a futuro menor de 20 y cuentan con una recomendación de compra por consenso. En otras palabras: han brillado y, aun así, el mercado reconoce un potencial extra de cara a 2026.
Acciones baratas listas para experimentar un gran 2026
CVS Health (CVS): Las acciones de CVS han sido uno de los grandes fenómenos del año, con un avance que supera el 77%. Aun así, su ratio precio-beneficio a futuro ronda 11, un nivel bajo para un gigante sanitario con un negocio tan diversificado.
Los analistas de LSEG fijan un precio objetivo promedio de 90,6 USD, un 16% por encima del cierre del martes. La mayoría recomienda comprar y varios incluso la califican como compra fuerte.
Micron (MU): Si ha habido una estrella en 2025 es Micron. La acción ha volado cerca de 174% y aun así se mantiene con un precio-beneficio a futuro de 12, una cifra que muchos consideran ridículamente baja para lo que viene.
Joseph Moore, analista de Morgan Stanley, volvió a situarla como una de sus mejores ideas del momento. Su argumento es directo: la escasez de DRAM debería llevar a la compañía a una etapa de rentabilidad desconocida. O, dicho en su nota del 13 de noviembre, “el mercado todavía no ha descontado el potencial alcista que se aproxima”.
La lista también incluye compañías que han mantenido un avance sólido y aún cotizan con múltiplos bajos. AbbVie suma un 33%, Medtronic un 26,7%, Newmont un impresionante 124% y Vistra un 22%. No son acciones que suelen protagonizar titulares cada día, pero sí representan negocios con valoraciones atractivas en sectores defensivos y cíclicos.














