PUNTOS IMPORTANTES:
- AMD fabricará chips con TSMC en Arizona por tarifas.
- EE. UU. investiga importaciones de semiconductores.
- AMD busca competir con Nvidia e Intel desde suelo local.
Advanced Micro Devices (AMD) ha dado un paso importante al confirmar que fabricará algunos de sus chips para centros de datos en Estados Unidos.
La compañía anunció el martes que trabajará junto a Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) en la producción de unidades centrales de procesamiento (CPUs) en la planta que esta última tiene en Arizona. Es la primera vez que los productos de AMD serán fabricados en territorio estadounidense.
La decisión se produce en medio de un contexto marcado por crecientes riesgos arancelarios y una mayor presión para diversificar la cadena de suministro de semiconductores. La administración de Donald Trump ha comenzado a investigar las importaciones de chips bajo argumentos de seguridad nacional, amparándose en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Esto podría derivar en la imposición de nuevas tarifas a componentes considerados estratégicos.
La competencia y el avance tecnológico impulsan la estrategia
AMD no es la única que ha optado por acercar su producción a EE. UU. Recientemente, Nvidia (NVDA) también anunció planes para construir supercomputadoras de inteligencia artificial en territorio estadounidense, en un esfuerzo por sortear las posibles restricciones comerciales.
A pesar de haber cedido terreno frente a Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial, AMD continúa ganando participación frente a Intel (INTC) en el segmento de centros de datos y computadoras personales. El lanzamiento de su nuevo procesador EPYC, con nombre clave “Venice”, es una clara muestra de ello.
Este chip de alto rendimiento será el primero de AMD diseñado específicamente para el proceso de 2 nanómetros de TSMC. Aunque la producción en volumen de esta tecnología se realizará inicialmente solo en Taiwán, ya marca una evolución significativa en la estrategia tecnológica de la empresa.
Por su parte, Intel ha señalado que comenzará a fabricar su próxima generación de procesadores con su proceso 18A durante la segunda mitad del año. Según la compañía, esta tecnología le otorgará una ventaja frente a TSMC.
Reacción del mercado y proyecciones
El mercado ha respondido positivamente al anuncio. Las acciones de AMD subieron un 1,7% y se ubicaron en 96,14 dólares en las primeras operaciones del martes. Este movimiento refleja el optimismo de los inversionistas ante una estrategia que refuerza la resiliencia de la cadena de suministro y mitiga riesgos geopolíticos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.