PUNTOS IMPORTANTES:
- La plata superó los 50 dólares por onza por primera vez desde 2011, registrando un alza del 78% en 2025.
- Analistas de Invesco, Solomon Global y BNP Paribas creen que el metal podría alcanzar los 100 dólares para 2026.
- La creciente demanda industrial y el déficit estructural impulsan su repunte junto al atractivo como activo refugio.
La plata ha alcanzado máximos históricos, y varios analistas advierten que el metal podría duplicar su valor en los próximos años, llegando a 100 dólares por onza. Aunque el protagonismo reciente ha recaído en el oro, la plata ha seguido una trayectoria ascendente impulsada por su demanda industrial y su papel como activo refugio.
La plata al contado superó los 50 dólares por onza la semana pasada, antes de ceder parte de sus ganancias. Este lunes, el metal cotizaba en torno a 51 dólares, con un avance del 2,4%, mientras que los futuros en Nueva York se negociaban un 4,5% más altos, en torno a los 49 dólares. Desde inicios de año, la plata acumula una ganancia del 78%, frente al 50% del oro.
Según Paul Syms, jefe de productos de materias primas y renta fija de Invesco, el rally del oro ha provocado que los inversores busquen alternativas en otros metales preciosos.
“El interés en la plata aumentó cuando la relación oro-plata superó 100x, algo que solo había ocurrido durante la pandemia y que luego fue seguido por una fuerte reversión”
Explicó.
Syms añadió que la plata no solo actúa como reserva de valor, sino que también tiene aplicaciones industriales clave.
“El oro tiene usos industriales limitados. En cambio, la plata se utiliza ampliamente en electrónica y energías renovables”
Dijo.
La plata combina refugio y utilidad industrial
El analista destacó que el entusiasmo actual por el metal es más sostenible que especulativo, y que la tendencia de 2025 ha superado todas las expectativas.
“Mientras los inversores mantengan posiciones bajas y el sentimiento siga positivo, la plata podría continuar su rally, especialmente mientras las bolsas se mantengan en niveles altos”
Añadió.
Por su parte, Paul Williams, director gerente de Solomon Global, sostuvo que la subida actual responde a “fuerzas reales y estructurales”, distintas a la especulación que impulsó el auge de 1980.
“El déficit estructural, la demanda industrial récord y la inversión en tecnologías verdes están tensionando la oferta y elevando los precios”
Escribió en un informe.
Williams señaló que la plata es esencial en sectores como la energía solar, los semiconductores y la inteligencia artificial, lo que refuerza su valor estratégico. A su juicio, la tendencia podría extenderse hasta 2026, e incluso alcanzar los 100 dólares por onza, pues “a pesar de su récord, sigue barata frente al oro”.
¿Un camino hacia los 100 dólares?
Philippe Gijsels, director de estrategia de BNP Paribas Fortis, coincidió con la visión alcista y recordó que lleva más de un año proyectando una plata por encima de 50 dólares. Ahora, cree que su valor podría duplicarse.
“Los números redondos atraen a los inversores como un imán. Una vez que un precio entra en su campo gravitacional, solemos ver aceleraciones y picos de compra”
Explicó.
Sin embargo, advirtió que podría haber una pausa técnica antes de nuevos avances.
“Tras un gran repunte, suele venir una corrección breve o lateralización. Pero los fundamentos siguen apuntando al alza.”
A largo plazo, Gijsels afirmó que los factores macroeconómicos continúan favoreciendo los activos reales.
“En un mundo inflacionario y volátil, donde los bancos centrales seguirán emitiendo dinero para sostener el sistema, los inversores buscan proteger su poder adquisitivo mediante activos tangibles como bienes raíces, acciones y metales preciosos.”
Concluyó afirmando que la plata podría estar aún en las primeras etapas de uno de los mayores mercados alcistas de la historia moderna.
“No me sorprendería ver a la plata muy por encima de los 100 dólares en un futuro no muy lejano.”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.