PUNTOS IMPORTANTES:
- Deutsche Bank estima que los bancos centrales podrían sumar Bitcoin a sus reservas en los próximos años.
- La creación de una reserva estratégica de Bitcoin en EE.UU. fue un catalizador clave según el informe.
- Bitcoin cotiza en torno a 112.000 dólares tras un récord histórico por encima de 120.000 el mes pasado.
Un informe del Deutsche Bank Research Institute plantea que los bancos centrales, incluida la Reserva Federal, podrían convertirse en grandes compradores de Bitcoin (BTC) tras años de rechazo a la criptomoneda. Estas instituciones suelen optar por activos tradicionales como oro y bonos del Tesoro estadounidense para dar estabilidad a sus reservas y proteger el valor de sus monedas.
El giro se explicaría en parte por la creación de una reserva estratégica de Bitcoin en Estados Unidos el pasado marzo, una decisión de la administración Trump que otorgó legitimidad a la criptomoneda como activo federal. Para los analistas, esta medida abre la puerta a que otras autoridades monéticas sigan el mismo camino, reforzando el papel del Bitcoin en los mercados financieros internacionales.
La analista Marion Laboure señaló que la coexistencia de oro y BTC en los balances de los bancos centrales podría ser una realidad hacia 2030. La comparación entre ambos activos no es nueva, pero la volatilidad del dólar, la incertidumbre geopolítica y el debate sobre la independencia de la Reserva Federal han impulsado tanto al metal precioso como a la criptomoneda a niveles récord. El martes, el oro superó los 3.700 dólares por onza, mientras que Bitcoin cotizaba en torno a 112.000 dólares, tras alcanzar más de 120.000 dólares el mes pasado.
Bitcoin como activo de reserva
Según el informe, Bitcoin podría experimentar una nueva escalada hacia sus máximos antes de fin de año. Los analistas destacan que, al igual que el oro, Bitcoin puede actuar como reserva de valor y presenta baja correlación con los activos tradicionales. Esta característica lo convierte en una opción atractiva para diversificar las reservas oficiales de los bancos centrales, especialmente en un contexto de volatilidad en los mercados.
Laboure añadió que el potencial de BTC no solo radica en su uso como inversión, sino también en su valor como bien de consumo. Además, su desempeño a largo plazo podría estar respaldado por el crecimiento de los ingresos globales. Esto explicaría por qué, cuando las acciones experimentan un fuerte repunte, su correlación con Bitcoin tiende a aumentar, reforzando la percepción de la criptomoneda como un activo híbrido dentro de los mercados globales.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













