PUNTOS IMPORTANTES:
- Rally bursátil no puede sostenerse solo con tratados, dice BofA.
- Hartnett sugiere vender tras la euforia de los anuncios.
- Otros bancos aún ven espacio para subidas si bajan tarifas.
Bank of America enfría la euforia comercial en Wall Street
Mientras los mercados celebran la llegada de nuevos acuerdos comerciales, Bank of America (BofA) lanza una advertencia: el rally bursátil no puede sostenerse indefinidamente con tratados. La visión bajista contrasta con la narrativa dominante que apuesta por una ola alcista impulsada por tarifas más bajas.
Michael Hartnett, estratega jefe de inversión de BofA, afirma que la subida del 14% en el S&P 500 desde los mínimos de abril refleja un exceso de entusiasmo previo a los anuncios.
“Esperamos un patrón de ‘comprar el rumor, vender la noticia’”
Escribió en una nota a clientes.
El escenario que plantea es claro: una vez firmados más acuerdos, el mercado perderá impulso. Para Hartnett, los inversores están sobreexpuestos al relato del “excepcionalismo estadounidense”, sin considerar que las nuevas políticas populistas —más aranceles, menos gasto y menor inmigración— podrían desacelerar el crecimiento.
Entre el optimismo de otros bancos y la cautela estratégica de BofA
La postura de Hartnett se aleja de proyecciones como la de Deutsche Bank, que cree que una caída en tarifas podría empujar el S&P 500 hasta los 6.150 puntos hacia fin de año. También Morgan Stanley ve en un posible pacto con China un catalizador clave para nuevos máximos.
Sin embargo, BofA prefiere mantener la cautela. Hartnett recomienda estar posicionados en bonos del Tesoro a cinco años, y favorecer activos como oro e índices internacionales, que podrían ofrecer mejor protección ante una corrección en los mercados estadounidenses.
En noviembre pasado, el estratega ya había advertido que el ciclo de liderazgo de las acciones de EE. UU. estaba llegando a su fin. Ahora refuerza esa idea con el argumento de que el “trade político actual” podría pesar más que cualquier alivio comercial.
Las tarifas han sido protagonistas de este ciclo. Pero según Hartnett, reducirlas no será suficiente para compensar los riesgos estructurales que enfrenta la economía estadounidense bajo el nuevo marco político. La historia, sugiere, podría repetirse: cuando la euforia cede, lo que queda es la realidad del crecimiento.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.