PUNTOS IMPORTANTES:
- Barrick gestiona préstamo internacional para mina en Pakistán.
- Ganancias trimestrales suben 33% con impulso del oro récord.
- Conflictos legales y geopolítica condicionan el avance minero.
Barrick avanza en financiamiento internacional
Barrick Mining busca 3,5 billones de dólares en financiación de EE. UU. y otros prestamistas internacionales para desarrollar una gran mina de cobre en Pakistán, tras frustrarse el aporte saudí.
El consejero delegado Mark Bristow detalló que la minera canadiense trabaja en un paquete de financiación de países del G7 para el proyecto en Balochistán. Participarían el Banco Mundial, el Banco de Exportación e Importación de EE. UU., la Corporación Financiera de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo y prestamistas de Alemania, Canadá y Japón.
El ejecutivo afirmó que existe un gran interés por apoyar a Pakistán, destacando que el proyecto de 9.000 millones de dólares ha atraído atención internacional.
La primera fase del yacimiento de cobre y oro Reko Diq —50 % propiedad de Barrick y 50 % del gobierno federal y provincial— costará 6.600 millones. Barrick y Pakistán invertirán entre 1.500 y 1.800 millones cada uno, mientras que el resto se buscará en los mercados internacionales.
Bristow señaló que Pakistán invertirá junto a Barrick, mientras la compañía aporta conocimientos técnicos y operación, apalancando la financiación mediante deuda con recurso limitado.
Reko Diq y tensiones globales por minerales estratégicos
El desarrollo de Reko Diq, con producción prevista para 2028, coincide con una creciente competencia geopolítica por metales clave para energía e industria militar. El presidente Donald Trump ha hecho del acceso a minerales una prioridad de la política exterior estadounidense.
Bristow indicó que cualquier financiación de EE. UU. para Reko Diq implicaría acceso a concentrado de cobre, aunque este debería procesarse posteriormente en metal. Añadió que EE. UU. necesita más fundiciones domésticas si quiere reducir su dependencia de importaciones desde China.
En Mali, un tribunal designó administradores para la mina de oro Loulo-Gounkoto de Barrick, cerrada desde enero por una disputa con la junta militar sobre una ley minera de 2023. La empresa inició un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.
Bristow afirmó haber resuelto disputas similares en otros países y se mostró confiado en que el arbitraje tendrá éxito. Advirtió que aceptar cualquier acuerdo, sin importar sus implicaciones, iría contra los principios que sustentan la inversión en la compañía.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.