PUNTOS IMPORTANTES:
- Bernstein advierte que la inversión estatal no resolverá los problemas internos de Intel.
- La compañía necesita una hoja de ruta sólida y compromisos de clientes más que capital.
- Trump podría usar presión política para impulsar ventas, pero persisten dudas sobre la rentabilidad del proyecto en Ohio.
Plan de Trump para adquirir participación en Intel
Bernstein advirtió que los problemas internos de Intel no se solucionarán con una compra de acciones por parte del gobierno de Estados Unidos.
Fuentes consultadas por Bloomberg News informaron que la administración de Donald Trump mantiene conversaciones con la empresa para adquirir una participación y financiar un centro de manufactura en Ohio, cuya construcción está retrasada.
Esta iniciativa es otro ejemplo del interés del presidente Trump en crear campeones nacionales respaldados por el Estado en sectores estratégicos, rompiendo con la tradición de libre mercado de gobiernos anteriores.
Reacción del mercado e incertidumbre de los analistas
Las acciones de Intel subieron cerca de 7% el jueves, tras conocerse la noticia. Sin embargo, Bernstein se mantiene cauteloso.
“Todavía no estamos muy tentados a involucrarnos”, señalaron los analistas liderados por Stacy Rasgon, que mantienen una calificación de “rendimiento de mercado” y un precio objetivo de 21 dólares, lo que implicaría una caída de 12% frente al cierre del jueves en 23.86 dólares por acción.
Rasgon comentó que “el comercio de la esperanza en Intel probablemente ha regresado (por ahora) mientras los inversionistas esperan ver si Trump puede Make Intel Great Again”.
Problemas estructurales y limitaciones del apoyo estatal
Para el analista, Intel necesita más visión que dinero. Afirmó que la hoja de ruta para desarrollar cinco procesos avanzados en cuatro años “no va bien” y que, sin un plan sólido, “sería económicamente equivalente a simplemente prender fuego a decenas de miles de millones de dólares”.
Además, resaltó que “desafortunadamente hay poco que el gobierno de Estados Unidos pueda hacer directamente para ayudar en esto”.
El respaldo financiero sería útil mientras la compañía quema efectivo y acumula pérdidas por la expansión de su capacidad de manufactura. No obstante, Rasgon insistió en que Intel necesita compromisos de clientes para respaldar la capacidad que está construyendo.
Posible presión política y dudas sobre el acuerdo
Trump podría presionar a empresas para que compren chips de Intel o influir a través de aranceles y regulaciones. Sin embargo, no está claro cómo será rentable la planta de Ohio si se termina antes de tener una base de clientes sólida.
Tampoco se sabe qué pedirá Trump a cambio. El gobierno recibirá 15% de las ventas en China de Nvidia y AMD, y el Departamento de Defensa obtendrá 30% de las ganancias por encima de un precio mínimo en las ventas de óxidos de tierras raras de MP Materials, después de adquirir una participación importante en esta minera.
“Veremos si Intel puede conseguir un mejor acuerdo con él”, concluyó Rasgon.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.