PUNTOS IMPORTANTES:
- Bessent afirmó que EE. UU. no negociará con China por presión del mercado.
- Rechazó las afirmaciones del Wall Street Journal sobre un cambio de estrategia.
- Destacó que el crecimiento en inteligencia artificial impulsa la economía estadounidense.
EE. UU. mantiene firme su política comercial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó este miércoles que la volatilidad del mercado bursátil no influirá en la postura de Estados Unidos frente a China. Durante una entrevista exclusiva en el foro Invest in America de CNBC, Bessent fue enfático:
“No negociaremos porque el mercado de valores esté bajando ni evitaremos tomar medidas firmes contra Pekín por esa razón”.
Añadió que las negociaciones solo se realizarán “porque estamos haciendo lo que es mejor económicamente para Estados Unidos”.
Respuesta a informes de prensa
Bessent respondió a un informe del Wall Street Journal que afirmaba que China “espera que la posibilidad de otro colapso del mercado obligue al presidente Donald Trump a negociar”.
Según el periódico, el presidente Xi Jinping “apuesta a que la economía estadounidense no puede soportar un conflicto comercial prolongado”.
El funcionario calificó el artículo como “terrible” y acusó al medio de seguir “dictados del Partido Comunista Chino”.
Un portavoz del Wall Street Journal, consultado por CNBC, defendió su trabajo periodístico:
“Nos regimos por los más altos estándares periodísticos y cualquier insinuación contraria es infundada y falsa”, declaró.
Tensiones comerciales y volatilidad en los mercados
Las declaraciones de Bessent se dieron en medio de una semana marcada por fuertes movimientos en los mercados, tras la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
El viernes, las acciones cayeron con fuerza después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles a las importaciones chinas como respuesta a los nuevos controles de exportación de minerales raros impuestos por Pekín.
Durante el fin de semana, Trump pareció suavizar su tono, lo que provocó un rebote en los mercados el lunes. Sin embargo, el martes la volatilidad regresó: el S&P 500 cayó al cierre después de que el mandatario acusara nuevamente a China de “hostilidad económica” por no comprar soya estadounidense.
Políticas económicas y confianza en el mercado
Bessent recalcó que, aunque Trump “prefiere un mercado bursátil alto”, considera que “ese rendimiento es resultado de buenas políticas”.
“Son las políticas de las que hablamos hoy, especialmente este auge en la inversión de capital, lo que impulsa la fortaleza económica”, explicó, destacando el crecimiento en la inversión vinculada a la inteligencia artificial y a sectores estratégicos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.