• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
viernes, julio 18, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Administración Biden: Incentivos monetarios para combatir la crisis de vivienda

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
2 años atrás
En Sector Financiero
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • La administración de Biden propone incentivos monetarios a ciudades y desarrolladores para mitigar la crisis de vivienda.
  • La percepción pública negativa sobre la economía se atribuye a la inflación persistente y altos costos de vivienda.
  • Es necesario un enfoque más agresivo del gobierno federal, incluyendo la expansión de créditos fiscales, para fomentar la construcción de viviendas asequibles.

La crisis de vivienda que enfrenta Estados Unidos es una problemática que ha capturado la atención de la administración Biden. Según Jared Bernstein, el principal economista de la administración y presidente del Consejo de Asesores Económicos de los Estados Unidos, la clave para poner fin a esta crisis radica en proporcionar incentivos monetarios a las ciudades y a los desarrolladores para construir más viviendas asequibles.

Esta problemática se mantiene a pesar de que el país ha presenciado una notable recuperación económica desde que la pandemia provocó una recesión. Un aspecto sorprendente ha sido la reducción de la inflación manteniendo a la vez un bajo desempleo, un escenario que muchos expertos económicos advirtieron que era improbable.

Quantfury Quantfury Quantfury

Sin embargo, la percepción pública sobre la economía no es positiva. El bajo estado de ánimo de los consumidores respecto a la economía, según Bernstein, probablemente se deba al persistente «shock» por los precios elevados.

Durante una sesión informativa de política llevada a cabo el miércoles en el Instituto de Política Económica en Washington, Bernstein expresó,

Articulosde interes

China exige incluir a Cosco en acuerdo por el canal de Panamá

17 de julio de 2025
658
Personas caminan frente al Banco de Japón y pantallas con caídas en cotizaciones del mercado

Los “bond vigilantes” amenazan el mercado japonés

17 de julio de 2025
563
Quantfury Quantfury Quantfury

«Creo que todo se reduce a la inflación. Estamos tratando de hablar con la gente sobre la desinflación, y lo que realmente quieren es deflación. Quieren que vuelvan los antiguos precios, ¡caray!».

Percepciones económicas post-pandemia

La desaceleración del crecimiento de los precios se ha observado en los últimos meses, pero es poco probable que los niveles de precios bajen sin una recesión profunda y altamente destructiva.

Un costo que parece no disminuirá pronto es el de la vivienda. Los precios de las casas y los alquileres están por las nubes, llevando la asequibilidad de la vivienda a mínimos históricos.

El principal culpable de los altos costos de vivienda es una severa escasez de las mismas. Se estima que en los EE.UU. faltan entre 1,5 millones y 5,5 millones de hogares. Las altas tasas de interés están alejando tanto a posibles compradores como a vendedores, desacelerando las tasas de construcción de viviendas.

Quantfury Quantfury Quantfury

Por otro lado, las altas tasas hipotecarias no han reducido los precios de las viviendas tanto como se esperaba, creando un «viento en contra interesante» para la economía, agregó Bernstein.

La política de vivienda está en gran parte en manos de los gobiernos locales y estatales, sin embargo, hay formas en que el gobierno federal puede intervenir para impulsar una mayor construcción de viviendas y reducir los costos de la misma, como subsidiar alquileres, la propiedad de viviendas y el desarrollo.

«La construcción de viviendas asequibles no resulta viable en el actual entorno económico», dijo Bernstein, señalando un fracaso del mercado en el sector de vivienda asequible.

Las políticas orientadas a la demanda, que se centran en subsidiar la demanda de viviendas, incluidos programas de asistencia para el alquiler como los vales de la Sección 8, son importantes, mencionó. Sin embargo, la administración está «muy, muy enfocada en el lado de la oferta». Esto implica que el gobierno está más preocupado por subsidiar un aumento en la oferta para abordar la escasez.

Propuestas de solución a la crisis de vivienda

En mayo, Biden presentó un «Plan de Acción para el Suministro de Viviendas», que incluye esfuerzos para incentivar un desarrollo más denso y la construcción de viviendas más asequibles.

Bernstein destacó dos estrategias principales de la administración. La primera es incentivar a los gobiernos locales para que eliminen la zonificación excluyente, que a menudo hace ilegal construir algo que no sean viviendas unifamiliares. Las ciudades y pueblos que reformen sus regulaciones de uso de suelo para permitir una vivienda más densa y asequible recibirán una ventaja en sus solicitudes para ciertas subvenciones federales.

La segunda forma en que Biden está trabajando para reducir los costos de vivienda es ayudando a los desarrolladores con los costos mediante la expansión de créditos fiscales. El crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos subsidia la compra, construcción y renovación de viviendas asequibles, y es ampliamente popular entre diversos sectores.

“A la gente de viviendas de bajos ingresos le gusta, a los banqueros les gusta porque compran los créditos y los usan contra su responsabilidad fiscal, y a los constructores les gusta”.

Bernstein

A pesar de estos esfuerzos, lo realizado por la administración no es suficiente. El Congreso ha fallado en aprobar subvenciones más grandes que Biden ha propuesto para eliminar la zonificación de viviendas unifamiliares. Los expertos sugieren que el gobierno federal necesita ser mucho más agresivo en recompensar, y castigar, a los gobiernos estatales y locales basándose en sus esfuerzos en materia de vivienda.

Etiquetas: BidenEstados UnidosIncentivosVivienda

Articulos Relacionados

Donald Trump firma la Genius Act con criptomonedas físicas distribuidas sobre el escritorio presidencial.

Trump firma la Ley Genius para el dominio cripto de EE.UU.

18 de julio de 2025
633
El presidente Trump en un podio con banderas de EE.UU. y UE y gráfico de tarifas proyectado.

Trump exige aranceles mínimos del 15 – 20% a la UE

18 de julio de 2025
544
Donald Trump frente a una mesa con una gran moneda de Bitcoin en primer plano en contexto institucional.

Bitcoin, XRP y ley Genius avanzan y Trump va por más cripto

18 de julio de 2025
689
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Netflix cae y Norfolk sube por rumores de fusión

18 de julio de 2025
559
Exterior de planta automotriz europea con líneas detenidas y contenedores apilados frente al edificio.

Los aranceles ya afectan los balances del mercado europeo

18 de julio de 2025
535
Logo de Netflix centrado frente a su sede corporativa tras resultados financieros del segundo trimestre.

Netflix supera previsiones con alza de 16 % en ingresos

17 de julio de 2025
606
Tres aviones de combate de israel F-16 vuelan al atardecer sobre Damasco con columnas de humo al fondo

¿Por qué Israel interviene en el conflicto sirio?

16 de julio de 2025
609
Documentos legislativos sobre regulación cripto en una mesa del Congreso.

Cripto sube por optimismo ante ley de stablecoins esta semana

16 de julio de 2025
932
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: ASML, Goldman Sachs y Renault en la mira

16 de julio de 2025
738
Zona comercial en Beijing china con tiendas vacías y baja afluencia peatonal

China supera previsiones con su PIB, pero la economía se enfría

15 de julio de 2025
571
Interior del Parlamento Europeo con gráficos de comercio internacional y aranceles

La UE retrasa su respuesta a los nuevos aranceles de Trump

14 de julio de 2025
557
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: TSMC, United Airlines y Sarepta en foco

17 de julio de 2025
634

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.