PUNTOS IMPORTANTES:
- BlackRock vendió 2.724 BTC, por más de 292 millones de dólares, en un contexto de tensión en el mercado cripto.
- La firma enfrenta un escándalo interno de 500 millones de dólares, que amenaza con dañar su reputación.
- Pese a las ventas masivas, el Bitcoin se mantiene firme y el balance mensual de los ETF aún muestra crecimiento.
BlackRock, el gigante de la gestión de inversiones, volvió a hacer ruido en el mercado cripto tras vender nada menos que 2.724 bitcoins, valorados en más de 292 millones de dólares, en solo 24 horas.
El movimiento, registrado el 31 de octubre, se sumó a una semana complicada para los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas, que acumularon fuertes salidas de capital.
Aun después de la venta, BlackRock sigue controlando una posición enorme: unos 802.810 BTC, valorados en 87.430 millones de dólares, según los datos de HeyApollo recogidos por Finbold.
Sin embargo, el dato que más preocupa al mercado es que los ETF de Bitcoin en conjunto han perdido 519 millones de dólares en activos bajo gestión solo esta semana, reduciendo su exposición total a 1,34 millones de BTC, equivalentes a 146.900 millones de dólares.
Todo esto ocurrió mientras la compañía se veía envuelta en un escándalo financiero de 500 millones de dólares, vinculado a HPS, una división que BlackRock había adquirido hace apenas unos meses por 12.000 millones de dólares.
Los documentos judiciales apuntan a contratos y facturas falsificados utilizados para obtener préstamos, un golpe inesperado para una firma que presume de rigurosos estándares de control interno.
BlackRock no es el único que vende
En cuanto a los flujos de ETF, la sangría no fue exclusiva de BlackRock. Ark registró salidas por 65,62 millones de dólares, Bitwise perdió 55,15 millones, y Fidelity, algo más moderada, vio retirarse 46,5 millones. Incluso el histórico Grayscale Bitcoin Trust sufrió una leve salida de 10 millones de dólares. En menor medida, Invesco, VanEck y Grayscale Mini Trust también cerraron la jornada con pérdidas.
A pesar de la presión, el balance mensual todavía pinta en verde. Los ETF de Bitcoin acumulan un incremento de 30.904 BTC, lo que equivale a 3.560 millones de dólares, una señal de que la demanda institucional sigue viva aunque intermitente.
Mientras tanto, el precio del Bitcoin volvió a situarse por encima de los 110.000 dólares, aunque con un volumen de operaciones un 10% menor, en torno a 66.420 millones de dólares. La capitalización total del mercado cripto se mantiene estable en 2,19 billones de dólares, con un leve avance del 0,02%.
Los analistas advierten que, si el BTC logra superar los 112.600 dólares, podría generarse una presión alcista de 3.000 millones de dólares por parte de los operadores apalancados, lo que desataría una nueva ola de volatilidad.














