PUNTOS IMPORTANTES:
- Una acción en Bolsa duplicó su valor en 2025 gracias a un mercado inesperado en plena recuperación.
- También aparece una cadena de cines que promete revivir con estrenos de terror y un pronóstico de taquilla récord en 2026.
- Y por último, nombraron un estudio histórico que prepara un calendario de películas y series que podría devolverle protagonismo global.
En un mercado que parecía reservado para los gigantes tecnológicos, Morgan Stanley puso sobre la mesa tres nombres mucho menos obvios que podrían brillar en el tramo final de 2025.
Con los índices de Wall Street en máximos históricos pero la economía mostrando señales de enfriamiento, el optimismo por un inminente recorte de tipos en Estados Unidos abrió la puerta a compañías más pequeñas que, según el banco, estarían subestimadas por el mercado.
Wayfair, la tienda de muebles que duplicó su valor
Entre las candidatas apareció Wayfair, la tienda online de muebles que ya lleva un año de vértigo: sus acciones se dispararon más de un 100% en 2025.
Morgan Stanley marcó un precio objetivo alcista de 130 USD, lo que supondría un salto adicional del 44% desde los niveles actuales.
El argumento es que el ciclo inmobiliario estaría tocando fondo y que, con un recorte de tasas en el horizonte, el consumo de bienes para el hogar podría repuntar. Wayfair, que opera con un modelo puramente digital, no carga con los mismos costes que otros minoristas tradicionales. Según los analistas, eso le da margen para sortear mejor los aranceles y mantener su atractivo en un sector que empieza a estabilizarse.
Cinemark y el renacer de las salas de cine
La segunda recomendación fue Cinemark, una cadena de cines que parecía condenada tras el peor verano en taquilla desde 1981. Muchos en Wall Street asumían que el 20% o 25% de los espectadores perdidos tras la pandemia jamás volverían. Pero Morgan Stanley no lo vio así.
El banco fijó un precio objetivo de 35 USD, un 24% más que su valor reciente, apostando a que la taquilla volverá a superar los 11.000 millones USD en 2026, niveles comparables a 2019.
El impulso vendría de una cartelera cargada de franquicias potentes y estrenos de terror capaces de arrastrar multitudes. De hecho, el estreno de El Conjuro: Últimos Ritos ya supuso el segundo mejor debut de terror de la historia en el mercado local y dio aire a las acciones, que venían en caída.
Lionsgate Studios, un histórico con nuevas cartas
El tercer nombre fue Lionsgate Studios, recién separado de Starz y listo para funcionar como un estudio independiente. Sus acciones habían estado planas en 2025, pero Morgan Stanley cree que está frente a una oportunidad única: el negocio del cine y la televisión se está consolidando, y Lionsgate podría ser uno de los grandes proveedores externos de contenido premium.
La productora tiene en cartera un calendario de estrenos muy potente. Entre ellos, la adaptación de Stephen King La larga marcha, con excelentes primeras críticas, la biopic Michael sobre Jackson prevista para 2026, una precuela de Los Juegos del Hambre y la esperada secuela de La Pasión de Cristo. Además, planea duplicar la producción de series con guion en televisión, consolidando su papel en la industria.