PUNTOS IMPORTANTES:
- EE.UU. y China redujeron drásticamente sus aranceles, impulsando la mayoría de los mercados asiáticos.
- Las acciones chinas se quedaron atrás, afectadas por la caída de Xiaomi y dudas sobre nuevos estímulos.
- En India, las bolsas bajaron tras fuertes subidas previas por el alto al fuego con Pakistán.
Mercados asiáticos al alza tras reducción de aranceles entre EE.UU. y China
La mayoría de las bolsas en Asia cerraron al alza este martes, impulsadas por el entusiasmo ante la fuerte reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Aun así, los mercados chinos no lograron seguir el ritmo, afectados por toma de ganancias y dudas sobre nuevos estímulos económicos.
El impulso inicial vino de Wall Street, que el lunes tuvo una jornada de importantes ganancias tras conocerse que ambas potencias redujeron significativamente sus aranceles mutuos.
Los inversores esperan más recortes arancelarios
A pesar de la buena noticia, los mercados siguen atentos a una posible desescalada aún mayor, ya que continúan vigentes varios aranceles bilaterales. Durante la sesión asiática, los futuros del S&P 500 cayeron un 0.3%, tras un alza del 3.3% el lunes.
Los inversores también estaban pendientes de los datos de inflación de Estados Unidos, que se esperaban para más tarde en el día.
Japón y Australia lideran en la región
Entre los principales ganadores destacan:
- Japón, con el Nikkei 225 subiendo 1.7% y el TOPIX 1.2%.
- Singapur, cuyo índice Straits Times aumentó 0.7%.
- Australia, con el ASX 200 ganando 0.7% y alcanzando su nivel más alto desde finales de febrero, gracias a una leve mejora en la confianza del consumidor.
- Corea del Sur, donde el KOSPI subió 0.4%.
- También se registraron avances en otros mercados del sudeste asiático.
Acuerdo arancelario marca un giro clave en la guerra comercial
El lunes, autoridades de Estados Unidos y China anunciaron que Washington reducirá sus aranceles a productos chinos del 145% al 30%. Por su parte, Pekín recortará sus tarifas sobre productos estadounidenses del 125% al 10%.
Este anuncio representa un gran paso hacia la desescalada en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo y renovó esperanzas de que EE.UU. logre acuerdos similares con otras potencias.
Acciones chinas rezagadas por dudas sobre estímulos y caída de Xiaomi
Pese al alivio comercial, las bolsas chinas mostraron un comportamiento débil. El índice CSI 300 y el Shanghai Composite subieron solo un 0.2% cada uno, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.7% desde su máximo de un mes.
Uno de los mayores lastres fue Xiaomi Corp, que perdió un 4% tras la creciente indignación pública por supuestas afirmaciones falsas en la promoción de su vehículo eléctrico de lujo SU7 Ultra.
Aunque la expectativa de una mejora en las relaciones con EE.UU. ya había impulsado fuertemente al mercado chino en la semana anterior, analistas advierten que la menor presión comercial podría llevar a Pekín a retrasar la implementación de nuevos estímulos fiscales. Citi señaló que “las menores tensiones comerciales reducen el incentivo para aplicar más estímulos, especialmente en el ámbito fiscal”.
Los datos económicos también han sido un freno: cifras débiles de inflación y de los índices de gerentes de compras de abril han reforzado la percepción de que se necesita mayor apoyo económico.
India retrocede tras el optimismo por el alto al fuego con Pakistán
En India, el índice Nifty 50 bajó un 0.5% y el BSE Sensex 30 perdió un 1.1% en las primeras operaciones del martes. Ambos sufrieron una toma de ganancias tras avanzar casi un 4% en la sesión anterior.
El impulso del lunes fue impulsado por el alto al fuego entre India y Pakistán, mediado por Estados Unidos. A pesar de un inicio inestable, el acuerdo se ha mantenido y representa la mayor tregua en casi tres décadas de tensiones militares entre ambas naciones.
Además, se espera que los datos de inflación al consumidor en India, que serán publicados más tarde, muestren una mayor desaceleración durante abril.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.