PUNTOS IMPORTANTES:
- Los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron ante la posibilidad de un retraso en el informe laboral de septiembre.
- El rendimiento a 10 años cayó 0,027 puntos porcentuales y el a 30 años bajó 0,025 puntos en medio del riesgo de cierre de gobierno.
- La Reserva Federal enfrenta mayor dificultad para evaluar el mercado laboral y definir futuros recortes de tasas.
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos (Treasuries) suben este martes mientras los traders se preparan para la posibilidad de que el esperado informe laboral del viernes se retrase. El movimiento refleja un clásico vuelo a la calidad: los rendimientos caen cuando los inversores buscan refugio en la deuda más segura del mundo. El Treasury a 10 años retrocede 0,027 puntos porcentuales, mientras que el a 30 años baja 0,025 puntos porcentuales.
La atención está en el reporte de empleo mensual del Bureau of Labor Statistics (BLS), previsto para este viernes. Los analistas de FactSet estiman una creación de 51.000 empleos en septiembre, pero la amenaza de un cierre gubernamental desde el miércoles podría aplazar la publicación.
“Payrolls Friday podría ser la primera víctima de alto perfil de un posible cierre de gobierno si el Congreso no logra un acuerdo antes de la medianoche de mañana”
Jim Reid, jefe de investigación macro en Deutsche Bank.
Casos previos muestran el impacto de estos paros: en 2013, un cierre de 16 días retrasó el reporte de septiembre; el más largo en la historia estadounidense, de 35 días, terminó en 2019; en 1996 hubo otro de 21 días. La duración determina la magnitud de las consecuencias: empleados federales sin pago, estadísticas económicas detenidas y un daño a la confianza en el crecimiento. Para la Reserva Federal (Fed), la falta de datos oportunos dificulta calibrar la debilidad del mercado laboral y ajustar la política de tasas de interés.
Mercado laboral bajo presión
“Eventualmente los datos serían publicados y procesados por el mercado, pero cuanto más tarde regrese la BLS del parón, más distorsionada y desactualizada sería la información”
Ian Lyngen, estratega de tasas en BMO Capital Markets.
La preocupación no se limita a septiembre: “Un cierre prolongado podría afectar también el informe de octubre”, alertó J.P. Morgan (JPM), recordando que ese reporte está programado para el 7 de noviembre.
Según el banco, los rendimientos podrían caer durante el cierre, aunque cualquier descenso sería limitado. A medio plazo, J.P. Morgan prevé un repunte, ya que considera que los niveles actuales están 0,15 puntos porcentuales por debajo de los fundamentales. En contraste, la última encuesta global de mercados de Deutsche Bank reveló que 53% de los inversores esperan que los rendimientos del Treasury a 10 años sigan bajando en este ciclo de recortes de tasas, mientras que un 32% anticipa lo contrario.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.