PUNTOS IMPORTANTES:
- CEOs no alzan la voz ante el daño de los aranceles.
- Empresas ya perdieron billones por políticas erráticas.
- Exigen presión al Congreso para frenar autoridad tarifaria.
El poder corporativo calla ante decisiones económicas críticas
CEOs de las mayores compañías globales han evitado enfrentar públicamente el impacto económico de los aranceles impulsados por Donald Trump, dejando un vacío de liderazgo que ya genera pérdidas millonarias.
En lugar de un comunicado contundente, respaldado por cifras como 25 billones de dólares en ingresos anuales y 35 millones de empleados, el mundo empresarial ha optado por una postura pasiva ante una política comercial errática.
Mientras inversionistas pierden billones, algunos directivos solo han expresado “preocupación” a puertas cerradas. Otros prefieren “colaborar tras bambalinas” con la administración. El resultado: ningún freno real a decisiones unilaterales.
El presidente de JPMorgan Chase (JPM), Jamie Dimon, apenas calificó la situación como “desafiante”. El CEO de Delta Air Lines (DAL) habló de un escenario “autoinfligido”. Demasiado poco, demasiado tarde.
Entrenados para liderar, pero ausentes en el momento clave
La ironía es brutal: Estos ejecutivos provienen de programas de liderazgo de élite, con títulos MBA, entrenamiento ejecutivo y acceso directo al poder. Sin embargo, en este punto crítico, han optado por callar.
Más del 40% de los CEOs del S&P 500 tiene un MBA. Pero el resultado es una élite corporativa incapaz de defender a consumidores, empleados o accionistas ante decisiones que elevan precios, aumentan el desempleo y reducen la productividad.
Los aranceles se imponen bajo autoridad ejecutiva sin controles reales del Congreso. Aun así, nada impide a los CEOs presionar al Congreso para limitar dicha autoridad.
En lugar de gastar los 4.500 millones de dólares anuales en lobby federal solo en intereses particulares, podrían exigir al Congreso:
- Revocar la autoridad ejecutiva sobre aranceles
- Reforzar el control judicial
- Imponer informes obligatorios de impacto económico
Una docena de voces solitarias puede fallar. Cientos de CEOs actuando juntos serían imposibles de ignorar.
Cómo el lobby empresarial puede frenar el descontrol tarifario
El problema no es la falta de capacidad. Es la falta de voluntad. Las juntas directivas deben actuar ya. En un mundo convulsionado, se requieren líderes reales, no tecnócratas con miedo escénico.
Durante décadas, la estabilidad permitió que perfiles operativos y financieros escalaran a los máximos cargos. Hoy, se evidencia su desconexión. La falta de respuesta ante los aranceles muestra que deben ser reemplazados por líderes con visión y firmeza.
Como concluye el texto original:
“Una respuesta sumisa sugiere que esta camada de CEOs debería ser despedida”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
??????????