PUNTOS IMPORTANTES:
- China impone 34% de aranceles a bienes de EE.UU. desde el 10 de abril.
- Bonos repuntan y el petróleo cae por temor a recesión.
- Futuros del Dow y Nasdaq caen por la tensión comercial.
China responde con aranceles y sacude a los mercados globales
La tensión comercial se intensificó este viernes luego de que China impusiera aranceles del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos. La medida entra en vigor el 10 de abril, un día después de que las tarifas de Donald Trump comiencen a aplicarse.
El anuncio provocó una nueva ola de ventas en los mercados, con los futuros del S&P 500 cayendo cerca de 3% y las bolsas europeas retrocediendo más de 4%. La escalada ha encendido las alarmas de los inversionistas, que ahora se refugian en activos de bajo riesgo.
Bonos, petróleo y el dólar reflejan el temor global
La búsqueda de seguridad impulsó el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años por debajo del 4%, mientras los títulos de Japón, Alemania y Reino Unido también ganaban terreno. El precio del petróleo estadounidense cayó por debajo de 63 USD, mínimo desde 2021.
Aunque Trump insinuó apertura a negociaciones, advirtió nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos y microchips. Esto aumentó la incertidumbre, y llevó a los mercados a anticipar que la Reserva Federal recortará tasas este año.
Recesión, Powell y empleo: El mercado espera señales
JPMorgan estima una probabilidad del 60% de recesión global. Los inversionistas ahora centran la atención en el reporte de empleo de marzo, que se publica hoy a las 8:30 a.m. ET. También se espera un discurso clave del presidente de la Fed, Jerome Powell, a las 11:25 a.m.
Ambos eventos podrían marcar el rumbo de las tasas y de la política monetaria ante la creciente presión comercial. La gran incógnita es cómo afectará este entorno de alta tensión las decisiones futuras del banco central.