PUNTOS IMPORTANTES:
- Gildan fabrica la mayoría de sus productos en Honduras, lo que la protege de los altos aranceles aplicados a Asia.
- Citi mantiene recomendación de compra y prevé un alza del 43% en su acción.
- La acción podría repuntar tras una fuerte caída, apoyada por resultados trimestrales mejores de lo esperado.
Producción fuera de Asia: la clave de Gildan
Gildan Activewear podría salir beneficiada del nuevo entorno comercial impuesto por Estados Unidos. Así lo indicó Citi, destacando que la mayoría de la producción de Gildan se realiza en Honduras, mientras que muchos de sus competidores dependen de Asia.
“Creemos que GIL está en una posición sólida frente a los aranceles, ya que produce casi todo en Honduras”, afirmó el analista Paul Lejuez. Agregó que los aranceles aplicados a productos asiáticos son mucho más altos que el 10% que rige para Honduras.
Citi reafirma su recomendación de compra
Citi mantuvo su calificación de compra sobre las acciones de Gildan. Aunque redujo su precio objetivo de 62 a 60 dólares, aún proyecta un alza del 43% frente al cierre del martes, cuando la acción terminó en 41.85 dólares. Además, activó un “catalizador positivo” a 30 días para el título.
Este miércoles, las acciones subieron un 2%, y en la semana ya acumulan un alza cercana al 4%.
Ventaja frente a la guerra comercial
Los aranceles de Donald Trump han golpeado con fuerza al comercio y al sector retail. El impuesto del 145% sobre productos chinos sigue vigente, aunque otros países quedaron con un arancel base del 10%. Honduras se encuentra en ese grupo, lo cual favorece a Gildan.
Además, la empresa importa algodón de Estados Unidos y opera fábricas de hilado en ese país. Por eso, sus productos podrían quedar parcialmente exentos del arancel completo del 10%, según explicó Lejuez.
Una acción con potencial de rebote
El analista señaló que el temor por los aranceles pudo haber provocado una venta excesiva de acciones de Gildan. Esto, según él, representa una oportunidad. Espera que los resultados del primer trimestre, que se publican el 29 de abril, superen las expectativas.
“Las acciones han caído un 24% desde el pico de febrero y un 8% desde el 2 de abril. Creemos que el mercado está subestimando a GIL como potencial ganadora en este nuevo contexto de aranceles”, concluyó Lejuez.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.