PUNTOS IMPORTANTES:
- Citigroup recorta su visión de acciones de EEUU por riesgo arancelario.
- Rebaja su objetivo del S&P 500 a 5.800 puntos y reduce previsiones de EPS.
- Prefiere renta variable de Japón y Reino Unido frente a emergentes globales.
Citigroup (C) rebajó su postura sobre la renta variable de Estados Unidos y recortó su objetivo para el índice S&P 500 (SPY) para este año, al anticipar que la incertidumbre en torno a los aranceles dañará las ganancias de las empresas estadounidenses.
El banco se sumó así a un grupo de casas de bolsa, entre ellas Goldman Sachs (GS) y Bank of America (BAC), que también han reducido sus objetivos para el índice de referencia por debajo de la cota de 6.000 puntos.
La nueva previsión de Citigroup sitúa el cierre de año del S&P 500 en 5.800 puntos, por debajo de su estimación anterior de 6.500. Al mismo tiempo, recortó su proyección de ganancias por acción (EPS) del índice a 255 dólares desde los 270 dólares previos.
“Las hipótesis sobre aranceles y las señales recientes de desaceleración macroeconómica desencadenan esta revisión a la baja… y cierta compresión de múltiplos también está justificada por la mayor incertidumbre de política económica”.
Analistas de Citi en un informe publicado a finales de la semana pasada.
La política arancelaria cambiante del presidente Donald Trump, que incluye una pausa de 90 días para la mayoría de las importaciones y exenciones para ciertos productos chinos, ha añadido ruido e incertidumbre a los mercados financieros.
En una nota separada difundida el lunes, la firma de Wall Street recortó su recomendación sobre la renta variable estadounidense desde “sobreponderar” hasta “neutral”, citando valoraciones elevadas y un aumento en las presiones de recortes de estimaciones.
Ajustes regionales y sectoriales de Citigroup
“Los factores que explicaban la ‘excepcionalidad’ se están desvaneciendo, tanto desde la óptica del PIB como del EPS. En el escenario actual, los aranceles podrían afectar de forma más negativa a las ganancias por acción en Estados Unidos que en otros mercados”, añadió Citigroup, aunque matizó que, por ahora, los temores a una recesión global parecen haber disminuido, aun cuando los riesgos persisten.
La casa de bolsa también mejoró su visión sobre la renta variable de Japón, que pasó de “infraponderar” a “sobreponderar”, y redujo su postura sobre las acciones de mercados emergentes desde “neutral” a “infraponderar”. Además, Citi elevó la renta variable del Reino Unido a la categoría de “sobreponderar”.
En su estrategia global de renta variable, Citigroup señaló que su sector favorito de crecimiento sigue siendo tecnología. Entre los sectores cíclicos mostró preferencia por el financiero, mientras que en defensivos se inclinó por el sector salud.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














