• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
jueves, octubre 16, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Claves del mercado para la semana: Empleo, Powell, comercio

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
11 meses atrás
En Sector Financiero
0
Resumen del mercado con foco en movimientos clave y factores que influyen semanalmente.
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Los datos de empleo en EE.UU. podrían alterar las expectativas sobre las decisiones futuras de la Fed.
  • Powell y otros funcionarios de la Fed hablarán sobre el mercado laboral y la inflación esta semana.
  • Las amenazas arancelarias de Trump generan temores de una guerra comercial global.

Con el mercado de valores de EE.UU. cerca de máximos históricos, los inversionistas estarán atentos al informe de empleo del viernes para obtener nuevas perspectivas sobre la economía antes de la reunión de diciembre de la Reserva Federal (Fed). También se escucharán comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, y se analizará el panorama del crecimiento global en un contexto de crecientes amenazas arancelarias. Esto es lo que está ocurriendo en los mercados esta semana.

Informe de empleo en EE.UU.

El sólido crecimiento económico ha impulsado las acciones durante todo el año, a pesar de las preocupaciones de que la inflación pueda repuntar si el banco central reduce demasiado las tasas, revirtiendo dos años de progreso en la contención de las presiones de precios.

Quantfury Quantfury Quantfury

Un informe de empleo similar al de septiembre podría alterar las expectativas sobre futuros recortes de tasas de la Fed, amenazando con socavar un apoyo clave para el repunte del mercado bursátil.

Las actas de la última reunión de política de la Fed publicadas la semana pasada revelaron una falta de consenso entre los funcionarios sobre la trayectoria futura de los recortes de tasas.

Articulosde interes

fachada de citi

Citi recomienda una acción tecnológica con potencial de alza del 25 %

16 de octubre de 2025
573
Funcionarios de Irak y representantes de TotalEnergies, CPP y Masdar firmando documentos de inversión

Irak pondrá fin al gas iraní para 2028 bajo presión de Estados Unidos

16 de octubre de 2025
532
Quantfury Quantfury Quantfury

Los economistas esperan que la economía haya añadido 202.000 empleos en noviembre, tras las interrupciones provocadas por huelgas y huracanes que debilitaron el informe de octubre.

Comentarios de Powell

El presidente de la Fed, Jerome Powell, participará el miércoles en una discusión moderada en el New York Times DealBook Summit. Los inversionistas observarán de cerca cualquier comentario sobre la fortaleza del mercado laboral, la inflación o las posibles decisiones de la Fed en su próxima reunión de diciembre.

Además de Powell, varios otros funcionarios de la Fed también tienen programadas apariciones durante la semana, incluidos los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman, así como los presidentes de los bancos regionales John Williams (Nueva York), Alberto Musalem (St. Louis), Mary Daly (San Francisco), Beth Hammack (Cleveland) y Austan Goolsbee (Chicago).

Quantfury Quantfury Quantfury

Amenazas arancelarias

La semana pasada, el presidente electo Trump sacudió los mercados al amenazar con imponer aranceles del 25% a todos los productos de México y Canadá, y un 10% adicional a los bienes de China, a partir del 20 de enero.

Este compromiso ha generado temores de una guerra comercial entre EE.UU. y dos de sus mayores socios comerciales. El sector automotriz es especialmente vulnerable, ya que depende de una cadena de suministro altamente integrada en EE.UU., Canadá y México.

Mientras tanto, los analistas creen que Pekín podría implementar nuevas medidas de estímulo para contrarrestar el impacto económico de una guerra comercial. Algunos sugieren que esto podría acelerar el impulso de China hacia la autosuficiencia tecnológica.

Aunque los inversionistas están valorando las políticas proempresariales de Trump como un estímulo para el crecimiento económico y las ganancias corporativas, muchos economistas temen que los aranceles aumenten la inflación, ralenticen los recortes de tasas de la Fed y pesen sobre el crecimiento global.

Perspectiva de la OCDE

El miércoles, la OCDE publicará su más reciente Perspectiva Económica, que incluye análisis y proyecciones para la economía mundial.

En su pronóstico de septiembre, la organización con sede en París proyectó que la economía global crecerá un 3,2% tanto este año como el próximo, mejorando ligeramente su previsión de 2024 desde el 3,1% anterior, mientras mantiene sin cambios la de 2025.

Con la inflación acercándose a los objetivos de los bancos centrales, la OCDE anticipa que la tasa de interés principal de la Fed disminuirá al 3,5% para fines de 2025 desde el rango actual de 4,75%-5%, mientras que el Banco Central Europeo reducirá su tasa al 2,25% desde el 3,5% actual.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo cerraron la semana pasada con una caída cercana al 3% debido a una menor preocupación por los riesgos de suministro relacionados con el conflicto entre Israel y Hezbollah, y ante la perspectiva de un aumento de la oferta en 2025.

OPEP+ retrasó su próxima reunión de política para el 5 de diciembre. Se espera que el grupo decida una extensión adicional de los recortes de producción en esa reunión.

El mes pasado, la OPEP redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2024 y 2025 debido a la debilidad económica en China, principal importador, así como en India y otras regiones.

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía prevé que la oferta mundial de petróleo supere la demanda en 2025, incluso si los recortes de OPEP+ se mantienen vigentes.

Etiquetas: EconomíaGlobalMercadosFinancierosReservaFederal

Articulos Relacionados

El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Bolsas mixtas tras jornada volátil en Wall Street

16 de octubre de 2025
549

Bessent lanza advertencia que deja a China sin margen

15 de octubre de 2025
641
JPmorgan recomiendan Cajas de cartón con etiquetas de e-commerce y AI conectadas a un chip por circuitos azules

JPMorgan respalda una nueva acción con potencial de alza del 30 %

15 de octubre de 2025
1.9k
Composición en estilo de periódico antiguo con Richard Nixon y Jerome Powell bajo el titular “La inflación regresa”.

¿Vuelve la inflación de los años 70? El patrón del miedo reaparece en EE. UU.

15 de octubre de 2025
641
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Bolsas globales suben por expectativas de tasas

15 de octubre de 2025
580
Pasillo de supermercado chino vacío con etiquetas de precios en descenso y tonos fríos

China sigue en territorio deflacionario y refuerza señales de debilidad económica

15 de octubre de 2025
553
Robert Kiyosaki analiza diversos commodities en una escena editorial cálida y realista.

Robert Kiyosaki anticipa una gran oportunidad en este commodity

13 de octubre de 2025
1.6k
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Wall Street cae por nuevas tensiones con China

14 de octubre de 2025
751
Morgan Stanley une finanzas tradicionales y criptomonedas en una imagen editorial simbólica.

Morgan Stanley elimina restricciones para invertir en fondos cripto

10 de octubre de 2025
609
Actualización Pectra de Ethereum con elementos visuales de cuentas inteligentes y escalabilidad.

La Fundación Ethereum lanza iniciativa para financiar desarrolladores centrados en la privacidad

13 de octubre de 2025
585
Panorámica de Wall Street al atardecer con edificios iluminados y tickers digitales mostrando precios bursátiles.

Estas acciones con récord de superar ganancias podrían brillar pronto

12 de octubre de 2025
3.6k

El sector que UBS considera una joya oculta en 2025

12 de octubre de 2025
2k

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.