PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street cae en agosto por nuevas tarifas de Trump.
- El mercado enfrenta su peor tramo estacional del año.
- Tarifas y debilidad laboral nublan las perspectivas.
Wall Street arranca agosto con el pie izquierdo. Tras un julio volátil, los inversionistas enfrentan una nueva ola de incertidumbre: tarifas más altas, señales de enfriamiento en el mercado laboral y una temporada estacionalmente débil. La Reserva Federal decidió mantener las tasas sin cambios, pero los datos recientes podrían alterar su curso. Aquí los eventos clave para seguir día a día.
Lunes 4 de agosto
La semana comienza con la publicación de pedidos de bienes duraderos y órdenes de fábrica correspondientes a junio. Aunque no se esperan grandes sorpresas, estos datos serán observados para medir la resistencia de la demanda industrial ante un entorno de mayores costos.
El mercado también procesará los efectos acumulados del débil informe laboral de julio, que mostró la creación de solo 73.000 empleos. Este dato, el más bajo en casi un año, provocó una revisión significativa de los resultados de meses anteriores, alimentando temores de una desaceleración económica.
Martes 5 de agosto
El enfoque se traslada a los servicios. El PMI compuesto y el ISM de servicios de julio permitirán evaluar si el sector más grande de la economía mantiene su impulso. En medio de tasas elevadas y mayores costos operativos por tarifas, estos indicadores son clave para anticipar la dirección del crecimiento.
Temporada de resultados: martes será uno de los días más cargados en la temporada de ganancias. Empresas como Advanced Micro Devices (AMD), Pfizer (PFE), Caterpillar (CAT), Amgenc(AMGN) y Marriott International (MAR) presentarán sus reportes. Estas cifras no solo aportarán señales sobre el estado de sus sectores, sino también sobre el apetito del consumidor y los efectos de los costos de producción.
Hasta ahora, 331 empresas del S&P 500 (SPY) han presentado resultados, con un 82 % superando las expectativas. El crecimiento combinado de utilidades en el segundo trimestre ya alcanza el 10,2 %, más del doble del 4,9 % proyectado a fines de junio, según FactSet. Las expectativas sobre tecnología y consumo serán determinantes en las próximas jornadas.
Miércoles 6 de agosto
La atención se centra en resultados corporativos de alto perfil. Empresas como Uber Technologies (UBER), Airbnb (ABNB), McDonald’s (MCD), Emerson Electric (EMR) y Walt Disney (DIS) darán pistas sobre sectores tan diversos como el turismo, la movilidad urbana y el entretenimiento.
Con menos indicadores macroeconómicos programados, el mercado buscará dirección en estos reportes, particularmente en lo que respecta a márgenes de ganancia y orientación futura.
Jueves 7 de agosto
El jueves presenta una batería de datos económicos clave. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, la productividad del segundo trimestre y el costo laboral unitario ofrecerán una radiografía actualizada del mercado laboral y su impacto en la inflación. A esto se suma el informe final de inventarios mayoristas.
Actualización sobre tarifas: ese mismo día entra en vigor el nuevo esquema arancelario anunciado por el presidente Donald Trump, que contempla tarifas recíprocas entre el 10 % y el 41 %. Esto eleva la tasa arancelaria efectiva a un rango de entre 15 % y 20 %, muy por encima del 2 % que regía al inicio del año. Las negociaciones con China siguen sin resolverse y los metales raros se perfilan como una pieza clave en la disputa. Según Charlie Ashley, gestor de Catalyst Funds, “las tarifas, sin duda, marcarán la agenda noticiosa y la dirección del mercado en conjunto”.
Viernes 8 de agosto
Sin publicaciones macroeconómicas relevantes, el mercado quedará a merced de eventos inesperados, actualizaciones geopolíticas o nuevas declaraciones sobre política monetaria y comercial. Las consecuencias de los aranceles recién implementados podrían comenzar a reflejarse en las reacciones sectoriales o en los primeros ajustes de expectativas corporativas.
La fragilidad del mercado se agrava con la debilidad laboral reciente y la llegada de agosto, estadísticamente el mes más débil para el Dow Jones (DIA) desde 1988. De acuerdo con Wolfe Research, los rendimientos promedio del S&P 500 en agosto y septiembre son negativos: -0,3 % y -0,7 %, respectivamente.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.