PUNTOS IMPORTANTES:
- Tarifas de Trump son invalidadas por una corte federal.
- El fallo limita el uso de la IEEPA para aranceles amplios.
- La Casa Blanca prepara apelación ante la Corte Suprema.
La economía de Estados Unidos y el mercado comercial recibieron un duro golpe a la política comercial de Donald Trump luego de que una corte de apelaciones federal dictaminara que la mayoría de sus tarifas globales son ilegales.
En un fallo dividido de 7-4, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal sostuvo el viernes que la ley que Trump invocó para imponer sus aranceles más amplios no le otorgaba en realidad esa facultad.
“El poder central del Congreso de imponer impuestos, como los aranceles, está exclusivamente investido en el poder legislativo por la Constitución. Los aranceles son un poder central del Congreso.”
La corte decidió suspender la entrada en vigor de la resolución hasta el 14 de octubre y dio tiempo a la administración Trump para que solicite a la Corte Suprema una reversión del fallo.
Ese mismo día, Trump arremetió contra el tribunal de apelaciones, al que calificó como “Altamente Partidista”, y aseguró que la Corte Suprema fallará a su favor.
“Si estos aranceles llegaran a desaparecer, sería un desastre total para el país. Si se mantiene esta decisión, literalmente destruiría a Estados Unidos.”
Trump en Truth Social.
“El presidente mantiene en vigor sus aranceles y esperamos una victoria definitiva en este asunto”.
Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca en un comunicado.
Fallo contra las tarifas y reacción de Trump
La decisión del viernes marcó la segunda derrota consecutiva para Trump en el caso decisivo conocido como V.O.S. Selections v. Trump.
Los abogados consolidaron la demanda a partir de dos litigios: uno interpuesto por una docena de estados y otro por cinco pequeñas empresas estadounidenses.
Este caso avanzó más que más de media docena de demandas federales que cuestionan el uso por parte de Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles de gran alcance.
La administración Trump defendió que la IEEPA otorga al presidente la capacidad de aplicar aranceles específicos a cualquier país y en cualquier nivel, si lo considera necesario para enfrentar una emergencia nacional.
Sin embargo, el Tribunal de Comercio Internacional ya había rechazado esa interpretación en mayo, anulando los aranceles basados en la IEEPA, incluidas las tarifas “recíprocas” a nivel mundial. Ese fallo también eliminó los aranceles que Trump impuso a Canadá, México y China, que justificó como una medida contra el supuesto tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
El Circuito Federal suspendió rápidamente esa decisión mientras se resolvía la apelación, pero durante las audiencias orales de julio, varios jueces expresaron un fuerte escepticismo sobre los argumentos de la administración.
Límites de la autoridad presidencial
En la resolución del viernes, el tribunal determinó que los aranceles desafiados excedieron la autoridad de Trump bajo la IEEPA.
“Tanto los Aranceles por Tráfico como los Aranceles Recíprocos carecen de límites en alcance, monto y duración.
Estos aranceles se aplican a casi todos los productos importados en Estados Unidos (y, en el caso de los Recíprocos, a casi todos los países), imponen tasas elevadas que cambian constantemente y superan las establecidas en el sistema arancelario estadounidense, y no están limitados en el tiempo.”
El recurso lo analizaron 11 de los 12 jueces del Circuito Federal. La jueza Pauline Newman, de 98 años, no participó porque el tribunal la suspendió en 2023 tras negarse a someterse a una evaluación cognitiva que le exigía la corte para continuar en funciones.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.