PUNTOS IMPORTANTES:
- Corte revisa fallo que protege a miembros de la Fed.
- Independencia de la Fed en juego ante potencial despido político.
- Mercados ya reaccionan con dólar débil y alza en oro y rendimientos.
Corte podría debilitar independencia de la Fed y sacudir mercados
Un fallo pendiente de la Corte Suprema de Estados Unidos podría alterar profundamente el papel de la Fed en la economía, al abrir la puerta a que el presidente despida a su presidente y gobernadores por razones políticas. Aunque no está en juego directamente la Fed, el resultado del caso podría marcar un antes y un después.
El caso se centra en el precedente de 1935 conocido como «Humphrey’s Executor», que impide al presidente remover a ciertos funcionarios federales sin causa justificada. El gobierno de Trump pidió revocar esa decisión para tener mayor control sobre las agencias.
Una eventual revocación podría transformar al banco central en una extensión del poder presidencial, debilitando su autonomía en decisiones sobre inflación, empleo y estabilidad financiera.
Fed enfrenta presión política y reacción anticipada de los mercados
El debate cobra especial relevancia en medio del entorno actual. En las últimas semanas, los mercados han oscilado bruscamente con las decisiones arancelarias de Trump y sus llamados públicos a recortar las tasas.
“El presidente no necesita despedir a Jerome Powell para erosionar la credibilidad de la Fed; basta con sembrar la duda sobre su autonomía”
Advierte David Wilcox.
El académico Jeremy Stein, exgobernador de la Fed, afirmó que un banco central subordinado no podría
“Suprimir la inflación, aunque mantuviera tasas bajas o comprara bonos”.
Riesgos reales para el dólar, bonos y credibilidad global
Históricamente, la independencia de los bancos centrales ha sido clave para anclar expectativas de inflación. Cuando el Banco de Inglaterra ganó autonomía en 1997, los rendimientos bajaron porque los inversores anticiparon menor inflación.
Hoy, la situación es distinta. Estados Unidos necesita emitir billones de dólares en nueva deuda, y los inversores podrían no estar dispuestos a comprarla si temen que la Fed permita que la inflación erosione su valor.
La caída del dólar, el alza del oro y el repunte de los rendimientos del Tesoro ya reflejan dudas sobre el manejo económico del país.
Una eventual decisión adversa de la Corte podría no solo alterar el mandato operativo de la Fed, sino también poner en jaque la estabilidad financiera de largo plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.