• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
domingo, mayo 18, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Crisis de deuda global en 2026: Gobiernos enfrentan 33 billones en vencimientos

Sebastian Muvdi Escrito por Sebastian Muvdi
6 meses atrás
En Sector Financiero
11
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Crisis del muro de deuda global en 2026: Los gobiernos deberán refinanciar más de 33 billones en deuda, aumentando la presión financiera.
  • Aumento de la liquidez global: Los gobiernos inyectan 16.1 billones para enfrentar el próximo vencimiento de deuda.
  • Advertencia del FMI sobre deuda pública: La deuda global superará los 100 billones, representando el 93% del PIB mundial.

Los gobiernos alrededor del mundo se enfrentan a un importante desafío financiero en los próximos años. La acumulación de trillones de dólares en deuda, conocida como el «muro de vencimientos», alcanzará un punto crítico en 2026, momento en que las economías avanzadas deberán refinanciar sus pasivos. Según el Financial Times, este muro de deuda global llegará a más de 33 billones para el momento de refinanciamiento, lo que supone un incremento del 20% en los requisitos anuales de refinanciamiento y representa tres veces el gasto de capital anual de los países involucrados.

El Muro de Deuda y el Riesgo de Altas Tasas de Interés

Este muro de deuda plantea un reto sin precedentes, ya que la necesidad de refinanciar estos grandes montos se concentrará en un corto periodo, probablemente a tasas de interés más altas. Este escenario obliga a los responsables de políticas públicas a prestar especial atención a la gestión de la liquidez y a las estrategias de estabilidad financiera, de modo que puedan enfrentar este desafío de manera efectiva.

Quantfury Quantfury Quantfury

Crecimiento de la Liquidez Global: Una Respuesta Preventiva

Para prepararse ante este reto inminente, los gobiernos ya están aumentando la liquidez en el sistema. De acuerdo con estimaciones del Financial Times, la liquidez global ha crecido en 16.1 billones en los últimos 12 meses, y solo desde finales de junio ha aumentado en 5.9 billones. Este incremento en la inyección de efectivo responde, en parte, a los esfuerzos de los bancos centrales por flexibilizar las tasas de interés, facilitando así un entorno más accesible para el refinanciamiento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido sobre los niveles crecientes de deuda gubernamental a nivel mundial. Se espera que la deuda pública global supere los 100 billones al cierre del año, una cifra que equivale aproximadamente al 93% del Producto Interno Bruto (PIB) global. Este aumento en los niveles de deuda subraya la presión creciente sobre las finanzas de los gobiernos y plantea un reto importante para el sistema financiero global, especialmente con el muro de vencimientos en el horizonte.

Articulosde interes

Bitcoin se desploma y arrastra al mercado cripto tras hackeo

25 de febrero de 2025
19.6k

La deuda de EE. UU. de 9,2 billones de dólares vencerá en 2025

5 de febrero de 2025
15.9k
Quantfury Quantfury Quantfury

Un Reto Financiero que Exige Preparación y Cautela

La proximidad del muro de deuda global pone a prueba la capacidad de los gobiernos para manejar grandes niveles de refinanciamiento en un entorno de posibles aumentos en las tasas de interés. La inyección de liquidez y las políticas preventivas serán clave para mitigar los riesgos de esta situación. Con la deuda global en niveles históricos, la gestión de esta carga financiera en 2026 será fundamental para mantener la estabilidad y evitar una crisis económica de gran escala.

Quantfury Quantfury Quantfury
Etiquetas: crisisdeudaGlobalGobiernos

Comentarios 11

  1. Rutilo Francisco Vasquez says:
    6 meses atrás

    Las grandes reservas de oro, las grandes reservas de Bitcoin u otras criptomonedas, las grandes reservas de recursos naturales y las grandes reservas de divisas, no generan por si mismas la riqueza, lo único que genera la riqueza, es el trabajo humano en la economia productiva, pero para que el trabajo humano, en el capitalismo, ejersa su función de generador de la riqueza, necesita de una rentabilidad adecuada para que la economia siga funcionando también adecuadamente, pero si en la actualidad, la rentabilidad de los capitales a nivel mundial ya no se revierte, entonces, la economia mundial también tiende al colapso.

    • Rutilo Francisco Vasquez says:
      5 meses atrás

      En la actualidad, la productividad y la competividad de los países, se han transformado en su contrario, es decir, que al seguirse desarrollando ya no aumenta la rentabilidad de los capitales, sino que por el contrario, disminuye dicha rentabilidad. Por esta razón, al seguirse desarrollando dicha productividad, produce efectos muy desiguales en su desarrollo : mientras en algunos países como EE. UU., la productividad sigue avanzando, en otros países como Europa, Japón e Inglaterra, dicha productividad se estanca, mientras que en otros países como Canadá la productividad retrocede. Pero en general, en promedio, el estancamiento de la productividad sigue avanzando, pero esto no es malo para el capitalismo, porque lo que provoca es que frena la caída de la rentabilidad de los capitales, evitando así el colapso de dicha rentabilidad. Y donde parece que el avance de la productividad aumenta la rentabilidad de los capitales como en los EEUU, esto no es cierto, porque lo que realmente ha estado aumentando la rentabilidad de los capitales en este país, es el exceso de liquidez inyectado a su economía.

      • Rutilo Francisco Vasquez says:
        5 meses atrás

        El capitalismo mundial esta entrampado, porque si bien es cierto que el estancamiento de la productividad, frena la caída de la rentabilidad de los capitales, también es cierto que agudiza más todavía al estancamiento económico, aumenta los costos, disminuye la oferta y aumenta la inflación.

        • Rutilo Francisco Vasquez says:
          5 meses atrás

          Con las diferentes productividades y competitividades de los diferentes países del mundo, existe una transferencia de riqueza de los países menos competitivos a los más competitivos, pero con la caída de la rentabilidad de los capitales a nivel mundial, con el estancamiento de la productividad y con el agotamiento de la globalización, dicha transferencia de riqueza está disminuyendo rápidamente. Por esta razón, los países más desarrollados como Alemania, Japón, Inglaterra, e incluso China, ya están resintiendo la falta de dicha transferencia de riqueza. En el caso de EEUU. es diferente, porque es el centro financiero más importante del mundo, es el país que más capitales absorbe a nivel mundial y es el único país del mundo que se endeuda con su propia moneda.

          • Rutilo Francisco Vasquez says:
            5 meses atrás

            Con las diferentes productividades y competitividades de los diferentes sectores económicos de un país, también existe una transferencia de riqueza de los sectores económicos menos competitivos a los más competitivos. Esto se evidencia más en los EEUU, donde son las 7 magníficas, las empresas tecnológicas más poderosas de ese país, las que absorben más riqueza de los sectores menos competitivos, pero además , más o menos el 50% de sus ganancias provienen del extranjero, y por si fuera poco, del exceso de liquidez son las más beneficiadas.

  2. Rutilo Francisco Vasquez says:
    6 meses atrás

    Actualmente, si ya no se revierte el avance del estancamiento económico mundial, entonces, existe el peligro inminente de que la Inflación inicie un rebote generalizado, y si esta no se controla, puede luego convertirse en hiperinflacion, para después desembocar en un mounstruoso colapso económico mundial.

    • Rutilo Francisco Vasquez says:
      6 meses atrás

      Con el acercamiento de la caída de la rentabilidad de los capitales a nivel mundial a su mínimo absoluto, los mercados, tanto los internos como los externos, también se están achicando cada vez más. Esto podría ser el detonante principal del rebote de la inflación, porque el exceso de liquidez sólo agrava la inflación, pero no es su causa fundamental. La causa fundamental de la inflación es la caída de la rentabilidad de los capitales. Lo que sí puede provocar el exceso de liquidez, es la inflación de los activos financieros, la generación de burbujas especulativas, tanto reales como virtuales, como ya esta sucediendo con el bitcoin y otros activos financieros en estos días.

      • Rutilo Francisco Vasquez says:
        6 meses atrás

        Lo más importante para un país, no es si tiene los suficientes ahorros para invertir, sino si los capitales son todavía rentables o ya no, en la economia productiva, porque si ya no son rentables, entonces, se van a la especulación, a generar burbujas especulativas y a agravar los procesos inflacionarios en la economia productiva, y esta situación agudiza todavía más la crisis economica mundial.

        • Rutilo Francisco Vasquez says:
          6 meses atrás

          Algunos economistas plantean que la reducción de las exportaciones por el agotamiento de la globalización económica, será compensada por el impulso de la economía interna, pero esto ya no será posible, porque, como ya lo dijimos antes, la causa fundamental de la reducción de los mercados externos, es la misma que la que provoca la reducción de los mercados internos : la caída de la rentabilidad de los capitales a nivel mundial.

          • Rutilo Francisco Vasquez says:
            6 meses atrás

            La política económica conservadora de Trump, agravara más todavía la crisis economica mundial, porque: fomentara más la inflación, la especulación financiera y el estancamiento económico. Además, aumentarán las tensiones geopoliticas y comerciales, la guerra armamentista, la militarizacion de la economía y la continuación de la guerra, aunque con algunas variaciones tácticas, porque la estrategia general de la guerra, lo que busca, son tres objetivos fundamentales : mantener la hegemonía de occidente, controlar mejor el descontento social y destruir infraestructura obsoleta, junto con vidas humanas.

          • Rutilo Francisco Vasquez says:
            5 meses atrás

            En estos momentos tan convulsos, en los que predomina la posverdad, hay que convertirnos en soldados por la defenza de la verdad y de la ciencia, porque la sobrevivencia de la especie humana, no depende de los que ganen la guerra tecnológico-militar, sino de los que ganen la guerra intelectual y política a favor de la construcción de un nuevo modelo económico social, el cual beneficie a toda la población y no solo a unos cuantos.

Articulos Relacionados

Ilustración muestra bono del Tesoro junto a silueta de Trump y rendimientos al alza hacia el 5%, reflejando tensión en el mercado de bonos

¿Pueden los bonos frenar el nuevo plan fiscal de Trump?

18 de mayo de 2025
662
Montaje con billetes de EE. UU. sobre banderas de China, Japón y UK con flechas de capital circular

¿Quién compra más Treasuries? Japón y Reino Unido lideran

18 de mayo de 2025
607
Bitcoin junto a lingotes de oro frente a una bóveda de la Fed y gráfico alcista, reflejando el impacto del QE en activos refugio

¿El QE oculto de la Fed hará despegar al bitcoin?

18 de mayo de 2025
835
Personas leen noticias económicas con expresiones de preocupación frente a pantalla con cifras verdes

EE. UU. crece, pero los datos no convencen a los consumidores

17 de mayo de 2025
684
Infografía con recorte de calificación de Moody’s de Aaa a Aa1 y gráfico bajista, destacando el impacto del déficit fiscal estadounidense

Moody’s rebaja a EE. UU. por el peso del déficit fiscal

17 de mayo de 2025
640

Ned Davis advierte: rebote del mercado podría ser engañoso

16 de mayo de 2025
1.2k
Mercado financiero en acción con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Super Micro, UnitedHealth y mas en la mira

14 de mayo de 2025
1.1k
Moneda de Solana sobre documentos financieros con el sello de la SEC en segundo plano.

ETF de Solana sufre demora mientras se acerca decisión por XRP

14 de mayo de 2025
1.1k
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: S&P 500 sube y se acerca a su récord histórico

16 de mayo de 2025
850
Logo de Teva junto a pantalla LED con gráfico en descenso y análisis de JP Morgan proyectado al fondo

JPMorgan recomienda esta farmacéutica tras recorte de costos

12 de mayo de 2025
5.3k
Analista revisa informe del PPI con gráficos bajistas en un entorno de trabajo profesional.

El PPI de EE. UU. cae a -0,5% y golpea expectativas del dólar

15 de mayo de 2025
701
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: acciones caen y llega nuevo dato de inflación

13 de mayo de 2025
1.1k

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.