• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
domingo, octubre 26, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Crisis financiera: El mercado inmobiliario de EE. UU. en alerta

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
1 año atrás
En Sector Financiero
23
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • El mercado inmobiliario de EE. UU. está sobrevalorado en un 20% en alquileres y en un 26% en base a propietarios.
  • El ingreso anual necesario para comprar una vivienda de valor medio excede el ingreso familiar medio en un récord de 40.000 USD.
  • Indicadores económicos señalan una posible recesión en EE. UU. para la segunda mitad de 2024.

El mercado inmobiliario de Estados Unidos es ahora el último sector en señalar problemas para la economía en medio de la incertidumbre persistente.

En este sentido, los datos compartidos por The Kobesissi Letter el 29 de junio señalaron que el mercado inmobiliario de EE. UU. se asemeja inquietantemente al preludio del colapso de 2006-2007.

Quantfury Quantfury Quantfury

Aumento dramático de las valoraciones de viviendas

Según el informe, las valoraciones de las viviendas han alcanzado niveles vistos por última vez justo antes de la crisis financiera anterior, lo que ha generado preocupaciones sobre una recesión inminente.

Notablemente, los precios de las viviendas ahora están sobrevalorados en un 20% en base a alquileres y en un 26% en base a propietarios. Estas métricas de valoración han aumentado al menos cuatro veces en solo cuatro años.

Articulosde interes

Donald Trump y Xi Jinping sentados frente a un mapa del océano Pacífico con líneas rojas y azules que representan flujos comerciales sin marcar países

EE.UU. y China logran avance clave: Trump buscará cerrar pacto con Xi la próxima semana

26 de octubre de 2025
577
Donald Trump firma un decreto en el Despacho Oval mientras una pantalla muestra el rostro pixelado de Ronald Reagan.

Donald Trump impone un nuevo arancel del 10 % a Canadá

26 de octubre de 2025
552
Quantfury Quantfury Quantfury

Este aumento dramático se atribuye a un rápido incremento en los precios de las viviendas, con los precios medios de viviendas nuevas y existentes rondando cerca de máximos históricos de aproximadamente 420.000 USD.

Disminución del ingreso familiar

Agrava la situación el hecho de que el ingreso anual necesario para comprar una vivienda de valor medio ahora excede el ingreso familiar medio en un récord de 40.000 USD. Esto indica un nivel extremo de falta de asequibilidad en el mercado inmobiliario de EE. UU.

“Al mismo tiempo, el ingreso anual necesario para comprar una vivienda de valor medio excede el ingreso familiar medio en un récord de 40.000 USD. El mercado inmobiliario de EE. UU. es extremadamente inaccesible”.

El Departamento de Trabajo estima que el alquiler equivalente de los propietarios aumentó bruscamente a partir de 2015, alcanzando un máximo de más del 25% de sobrevaloración en los últimos años. Los alquileres basados en el mercado para viviendas recién alquiladas siguen una tendencia similar, aunque ligeramente rezagada en comparación con el alquiler equivalente de los propietarios. Los niveles actuales de sobrevaloración superan los vistos durante la burbuja inmobiliaria previa a 2008, lo que indica que el mercado está en una posición precaria.

Quantfury Quantfury Quantfury

En general, en las últimas semanas, varios indicadores han señalado cada vez más una posible recesión en Estados Unidos. Por ejemplo, según un informe de Finbold, el Índice de Indicadores Económicos Principales (LEI) de EE. UU. ha caído un 14,7% desde su pico reciente en este ciclo económico. Esta caída sustancial ha señalado históricamente el inicio de recesiones en los últimos 65 años.

Atención en la Reserva Federal

Mientras tanto, la atención se ha centrado ahora en cuándo podría llegar una posible recesión, con un consenso mayoritario señalando la segunda mitad de 2024. De hecho, la curva de rendimiento del Tesoro de EE. UU. proyecta un 52% de probabilidad de una recesión económica en el próximo año.

Mientras tanto, la atención se desplaza ahora a la Reserva Federal en relación con su política monetaria sobre los recortes de tasas de interés, ya que será crucial para influir en la dirección de una posible recesión.

Etiquetas: crisisEstados UnidosMercado Inmobiliario

Comentarios 23

  1. Marcela says:
    1 año atrás

    Equivocado. Es imposible respaldar toda la masa monetaria en oro. Los yacimientos de oro son finitos y cada vez menos. Es imposible. Lea, busque información

  2. Juan Esteban Aristizabal says:
    1 año atrás

    Los BRICs son solo humo…son un sueño ideologico eterno…son una copia mal hecha de USA…aparentan socialismo comunismo pero al final unicamente son viables con capitalismo puro y duro…ademas necesitan el mercado de USA o sea ilógico pensar q lo van a sobrepasar…la teoría de los BRICs no tiene sustento en numeros…solo ideologia poema humo epopeya … sin contar lo q pasara con Trump de nuevo en el poder…no habra mas amenaza de.guerra mundial… Habrá un club de ultra ricos…se repartirán el planeta en 2 únicas partes…una para el mejor amigo de Trump «Putin» y Xi, la otra para todos nosotros en Occidente…Putin se queda con lo q tomo de Ucrania y China toma a Hong Kong…Trump pide limpiar su patio trasero con Cuba y Venezuela…punto fin de la historia.

    • Armando says:
      1 año atrás

      Ni sabes lo que dices. No sé puede apalancar una economía con impresión de billete, la nación más endeudada del mundo y todavía seguirle el juego como moneda de reserva, cuando lo puede ser el oro, es lo que los países deberían hacer, tomar el patrón oro como reserva y cada quien pagar con su moneda local.

      • Marce says:
        1 año atrás

        Equivocado. Es imposible respaldar toda la masa monetaria en oro. Los yacimientos de oro son finitos y cada vez menos. Es imposible. Lea, busque información

    • Marcela says:
      1 año atrás

      Creo lo mismo que tú. Solo copian a EE.UU. y roban tecnología. Ningún país donde se consuma murciélago en mercados insalubres puede ser referente de nada. Cualquiera acumula fortuna pagando la mano de obra con un plato de arroz y un vaso de agua porque aún hay 1200 millones de chinos en pobreza extrema. No me gusta el modelo de control social del Partido Comunista Chino

  3. Jaime says:
    1 año atrás

    El fenómeno de inflación para cualquier país es algo malo, pero todos los países al tiempo con inflación es algo insostenible. Se avecinan tiempos muy difíciles y un alto riesgo que desaparezca la clase media, quedarán solo ricos y pobres. La clase media migrará a la pobreza luego de subsistir unos pocos años con lo conseguido duramente en los últimos 30 años. A partir de 2026 se pondrá más oscuro el panorama.

  4. Anónimo says:
    1 año atrás

    Esperemos que regrese la cordura a EU, especialmente lass viviendas están extremadamente sobrevaloradas, es imposible comprar en este momento

  5. Claudio says:
    1 año atrás

    El condado de Dallas texas sobre valora los precios de las casas con su política de reajustar el valor nominal de la propiedad por ende sube el pago de los impuestos de propiedad cada año, el valor a pagar cada año no se condice con el ingreso familiar o reajustes económicos A la vez se hace inalcansable obtener casa a futuros propietarios con el valor de las propiedades y salarios que no están fuera del rango para obtener prestamos.

  6. Jaire Omar Flores Cortes says:
    1 año atrás

    Sinceramente vivimos cambios inauditos e increíbles desde acontecimientos de inundaciones repentinas desde Suiza hasta quemazones en otros lados que no se veían venírbtan rápido, la verdad es que hay varias partes y zonas de USA, que no veo que baje la vivienda ejemplo Austin, Texas el tema es que, si esto fuera cierto que nos espera en España tienen se supone problemas con adquisiciones de vivienda y la gente está molesta que haya tanto turista se está encareciendo dicen las csa por ésto??? En verdad vamos a regresar a la edad cavernícola en la cual cada país se uutoprotegera sus casas y valores y demás compañías afines???
    O que se realizará? Esto es una incógnita, lo que si sé, es que USA es el motor número uno o era de consumo y de vender de todo.
    Y si eso fallará quien le sucederá? Y que pasara con las demás economías que venden tanto y USA les compra tanto? Como dice el dicho cuando veas las barbas de ti vecino a cortar, pon las tuyas a remojar.

  7. Anónimo says:
    1 año atrás

    Me sorprende la capacidad de opinión de los ciudadanos y el conocimiento de entender la situación. CLARO QUE ESTAMOS ACORRALADOS y el sistema monetario actual está cerca del punto de no resuscitation. Sin dudas el nuevo orden de gobernanta global lo está acelerando y le dará el golpe mortal el BRICS.

    • Oscar says:
      1 año atrás

      Correcto
      Hoy China está financiando a todo mundo
      Y a su vez se está quedando con muchas propiedades
      En África varios países ya están cediendo sus puertos por qué no están pudiendo pagar sus deudas

      China a Financiado a más del 65% de África
      Está apostando a sus recursos naturales
      Y sus ubicaciones estratégicas
      Así que en 20 o 30 años
      Se va ha comer a EUA
      México está de Facto en el BRICS
      La ideología de la 4T es Comunista YA!
      Y Adoptará el
      Modelo Económico Chino
      Esa es la Tirada
      No se dice pero en la práctica ya ocurre
      Miles y Miles de chinos se están mudando a vivir a Mexico

  8. Leo says:
    1 año atrás

    Me sorprende la capacidad de opinión de los ciudadanos y el conocimiento de entender la situación. CLARO QUE ESTAMOS ACORRALADOS y el sistema monetario actual está cerca del punto de no resuscitation. Sin dudas el nuevo orden de gobernanta global lo está acelerando y le dará el golpe mortal el BRICS.

  9. Jaime Estrada says:
    1 año atrás

    Entonces hay que esperar para comprar casa?

  10. José says:
    1 año atrás

    Cual seria la estrategia adecuada para evitar este estallido?

    • victor says:
      1 año atrás

      tener liquides para aprovechar cuando salgan ofertas de vivienda barata :B

  11. Omar says:
    1 año atrás

    La burbuja inmobiliaria,le llamaría, este fenómeno ya está afectando a la población vulnerable en EEUU ,pero la reserva federal, imprime los dólares necesarios para que el gobierno pueda dar algunos subsidios.este sistema puede acabar mal en un largo tiempo,ya que el mundo se está desdolarizando.

  12. Brian Daniel Linarez Gonzalez says:
    1 año atrás

    El financiamiento de guerras por estados unidos hace que impriman mas dolares como locos como si no hubiera un mañana,hace que la inflacion siga subiendo,solo queda comprar bitcoin antes de que venga la recesion economica mundial

    • Antonio says:
      1 año atrás

      Si, si, compra bitcoin. Compra una moneda ficticia, altamente especulativa y con la que no se puede comprar el pan ni está ligada a la economía real. Tu compra bitcoin y luego llora.

  13. Anónimo says:
    1 año atrás

    Para que se declare una recesión oficial en USA es necesecario que haya un reporte oficial del PIB en negativo durante dos trimestres seguidos .

  14. Juan Carlos Flores says:
    1 año atrás

    Las condiciones del 2008 a las actuales son en muchos aspectos diferentes, por lo que no veo una crisis financiera marcada por el mercado inmobiliario…otra cosa es que todas las presiones económicas combinadas con la política interior y exterior de la próxima presidencia cree una situación incluso peor que la del 2008.

    • Zulema says:
      1 año atrás

      Este es un giro del nuevo ordenamiento Mundial.. Los intereses en Estados Unidos están por encima del 7% . Ahora comparados con los del resto de latinoamerica son bajo, fluctuan entre el 15 y el 30% . Si Brasil quien esta llamado a ser la 4 económica Mundial no balancea sus politicas y más ahora con el surginiento de monedas virtuales. Hoy Wells Fargo lanzo el PAZ.

  15. Rutilo Francisco Vasquez says:
    1 año atrás

    EI agotamiento de la globalización y el avance del proteccionismo, siguen alimentando la inflación, entre otros factores, por lo que las tasas de interés seguirán relativamente altas. Esto contribuirá todavía más al próximo estallido de la gran crisis financiera.

    • Anónimo says:
      1 año atrás

      Totalmente cierto..

Articulos Relacionados

Donald Trump y Xi Jinping sentados frente a un mapa del océano Pacífico con líneas rojas y azules que representan flujos comerciales sin marcar países

EE.UU. y China logran avance clave: Trump buscará cerrar pacto con Xi la próxima semana

26 de octubre de 2025
577
Fachada de la Reserva Federal con reflejos metálicos que simbolizan el alza del 3% en inflación.

La inflación sube 3% en septiembre. ¿Qué implica para la Fed?

24 de octubre de 2025
674
Androide en Wall Street con gráficos verdes frente a torre financiera agrietada y billetes ardiendo

Fondos de inversión alertan sobre un posible ajuste en los mercados

24 de octubre de 2025
680
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: inflación menor a la esperada impulsa a Wall Street

24 de octubre de 2025
598
Góndolas con productos P&G y gráfico de crecimiento financiero en fondo transparente

Procter & Gamble supera previsiones, pero advierte nuevos riesgos comerciales

24 de octubre de 2025
567
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: petróleo sube tras sanciones y empuja al mercado

23 de octubre de 2025
582
Edificio de vidrio con el logo de JPMorgan visible en distrito financiero con reflejos urbanos

JPMorgan mejora una acción cripto y proyecta un alza del 25 %

25 de octubre de 2025
1.1k
Robots naranjas de Amazon transportando estanterías en un almacén automatizado con pasillos iluminados

Amazon acelera su automatización y redefine el futuro del trabajo en sus plantas

23 de octubre de 2025
605

Solana avanza en el staking institucional con nueva alianza entre SOL Strategies y Netcoins

23 de octubre de 2025
581
Fachada del edificio de Meta con reflejos tecnológicos que simbolizan ajustes en su área de IA.

Meta recorta 600 empleados en su área de inteligencia artificial

22 de octubre de 2025
583
Sala de trading vacía con pantallas encendidas que reflejan calma en medio del repunte de VOO.

Por qué “VOO and chill” pierde brillo pese a máximos históricos

25 de octubre de 2025
566
Edificio de vidrio con el logo de Deutsche Bank visible en entorno urbano financiero

Deutsche Bank recomienda una acción con potencial de alza del 28 %

23 de octubre de 2025
648

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.