PUNTOS IMPORTANTES:
- Acciones internacionales suben 18,2% en 2024.
- Expertos sugieren 30-40% de cartera fuera de EE.UU.
- Fondos globales y ETFs facilitan la diversificación.
Las acciones internacionales están mostrando un desempeño superior al mercado estadounidense en 2024, impulsando la pregunta clave: ¿cuánto destinar a este segmento en la cartera?
Entre 2010 y 2024, las acciones de EE.UU. generaron un rendimiento anual promedio de 13,5%, frente a 4,8% de las internacionales, según Morningstar. Sin embargo, en los primeros seis meses de este año, las acciones fuera de EE.UU. subieron 18,2%, superando el alza de 5,6% del mercado estadounidense.
Drew Pettit, estratega de Citi (C), explica que este cambio obedece a la desaceleración de las utilidades corporativas en EE.UU., mientras que los mercados desarrollados internacionales mejorarán a un crecimiento de 6% a 7% anual en los próximos cinco años. Europa, por ejemplo, está cambiando su enfoque de austeridad fiscal a estímulo económico, mientras EE.UU. se preocupa más por la deuda.
El múltiplo precio/utilidad de las acciones estadounidenses se ubica en 23 veces las ganancias esperadas, frente a 14 veces en las internacionales, según Yardeni Research, evidenciando el atractivo relativo fuera de EE.UU., ya que los inversionistas están pagando un precio significativamente menor por cada dólar de utilidad en los mercados internacionales, lo que sugiere valuaciones más baratas y potencial de rendimiento si el crecimiento de ganancias se mantiene.
Rick Ferri, asesor financiero en Texas, recomienda tener entre 30% y 40% en acciones internacionales para diversificar. Citi sugiere alinear el portafolio con el peso global, reduciendo la exposición en EE.UU. al 65%.
Fondos y sectores internacionales recomendados
Para obtener exposición global, analistas destacan fondos indexados como Vanguard Total World Stock Index (VTWAX) y iShares MSCI ACWI ETF (ACWI). Entre los activos activos, sobresalen American Funds EUPAC (AEPGX) y New World (NEWFX), Dodge & Cox International (DODFX) y Goldman Sachs GQG Partners (GSIMX).
Goldman Sachs (GS) recomienda Schneider Electric (SU, Francia) e Iberdrola (IBE, España) por su papel en centros de datos para IA, y Siemens (SIE, Alemania) por su robótica industrial. En salud destacan AstraZeneca (AZN), Sanofi (SAN), GSK (GSK) y BioNTech (BNTX).
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.