PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercados atentos al PBI de EE.UU. que podría mostrar una caída inesperada.
- Una inflación más baja reaviva las apuestas por recortes de tasas.
- La debilidad del consumo eleva el riesgo de una recesión inminente.
Datos de crecimiento pondrán a los mercados bajo presión
Los mercados se preparan para una jornada decisiva este miércoles, cuando se publique el PIB del primer trimestre en EE.UU., posiblemente reflejando el primer signo formal de recesión bajo la administración Trump.
El consenso de Wall Street espera un crecimiento de apenas 0,4% anualizado, pero varios analistas ya han rebajado su proyección. Goldman Sachs (GS) estima -0,8% y Jefferies, -0,2%, lo que dejaría la economía al borde de una contracción oficial.
“La economía está tambaleando”
Dijo Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics.
Advirtió que, si no se retiran los aranceles pronto, la recesión podría confirmarse en los próximos meses.
El impacto de los aranceles sobre los indicadores clave
La reciente ralentización del consumo preocupa a los economistas. Las cifras del déficit comercial y la confianza del consumidor muestran señales de deterioro. El propio Zandi afirmó que los datos
“No van a cantar la misma canción, pero será una melodía pesimista”.
La presión adicional viene del lado comercial: las tensiones arancelarias aumentan el costo de los bienes importados y podrían frenar el gasto de los hogares. Aunque el gasto personal se habría acelerado 0,5% en marzo, buena parte podría deberse a compras adelantadas ante nuevos aranceles.
La inflación da un respiro a la Fed, pero no basta
A nivel macro, el único punto positivo podría ser la inflación. Se espera que el índice PCE subyacente muestre un avance de apenas 0,1% mensual, mientras que el dato general no tendría variación.
Esto reduciría la inflación interanual a 2,2% en el dato general y 2,5% en el subyacente, acercando el objetivo de la Reserva Federal. Citigroup anticipa que esto permitiría un recorte de tasas ya en junio, si no hay sorpresas negativas.
Sin embargo, la economista de Citi, Veronica Clark, advirtió que el traslado de los aranceles a los precios podría evidenciarse más claramente hacia el verano, dificultando el camino de la Fed.
La negociación arancelaria se vuelve clave para los mercados
En este contexto, el futuro de los mercados dependerá en gran medida de la estrategia de la Casa Blanca.
“Un dato negativo de PIB podría acelerar las negociaciones”
Señaló Zandi.
Trump no querrá enfrentar una recesión tan pronto en su segundo mandato.
Por ahora, los analistas coinciden en que el consumidor será el factor decisivo.
“Es un cara o cruz de 50/50 para la recesión”
Dijo Jose Torres de Interactive Brokers.
Si el gasto no mejora rápido, la economía podría ceder en el segundo semestre.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.