PUNTOS IMPORTANTES:
- El déficit estadounidense alcanza niveles críticos de mercado.
- Inversores advierten inflación y menor inversión a futuro.
- Defensa y poder global en riesgo ante deuda imparable.
Déficit de EE.UU. preocupa a inversores y economistas
Analistas de Yale, Wharton y la Oficina de Presupuesto coinciden en que el plan presupuestario de Trump añadirá billones de dólares al déficit en la próxima década, elevando la preocupación general.
Este año, ya supera el 6% del PIB, un nivel 63% mayor al promedio de cincuenta años y sin guerra o crisis que lo justifique, según observadores macroeconómicos de referencia global.
Ray Dalio advierte que EE.UU. muestra “signos clásicos” de un ciclo de deuda tardío, asignando un 50% de probabilidad de trauma financiero en tres años, con impacto directo en los mercados.
PIMCO ve improbable una crisis de confianza inmediata, pero Dan Ivascyn está diversificando fuera de bonos del Tesoro como precaución ante riesgos estructurales que puedan intensificarse pronto.
Ed Yardeni, quien acuñó el término “vigilantes de bonos”, afirma que estos inversores impondrán disciplina fiscal cuando crean necesario, aunque hoy el mercado no reaccione con fuerza visible.
Riesgos económicos y geopolíticos crecientes
Aunque los ciudadanos se beneficien de recortes fiscales y más gasto, el peligro es inflación persistente y tasas altas que desplacen inversión privada, según expertos consultados.
Maya MacGuineas, del Comité para un Presupuesto Responsable, advierte que intereses crecientes drenan recursos de otras áreas, limitando la respuesta estatal ante futuras emergencias graves.
El almirante Mike Mullen considera la deuda como la “mayor amenaza para la seguridad”, pues restringe gasto en defensa. Niall Ferguson advierte un declive si persiste este desequilibrio.
Estados Unidos cruzó esa línea en 2024, gastando más en intereses que en defensa. China y Japón, grandes acreedores, podrían generar inestabilidad si dudan de su salud fiscal pronto.
Penn Wharton estima que quedan menos de 20 años para corregir antes de un default. Imprimir dinero evitaría impagos, pero causaría inflación descontrolada y crisis geopolítica severa.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.