PUNTOS IMPORTANTES:
- Dólar cae en vez de subir tras alza del VIX y rendimientos.
- Exfuncionarios de la Fed advierten sobre señales preocupantes.
- Crisis recuerda al pánico de 2020, pero con efectos inversos.
Dólar cae en vez de subir tras alza del VIX y rendimientos
En un giro inesperado, la moneda cayó bruscamente tras el anuncio de tarifas de Donald Trump el 2 de abril, a pesar del aumento del índice VIX y de los rendimientos del Tesoro. Lo habitual sería ver al dólar apreciarse en tiempos de crisis, como refugio seguro, pero esta vez sucedió lo contrario.
Según Steven Kamin, exjefe de finanzas internacionales de la Reserva Federal,
“La caída del dólar sugiere algo más que nerviosismo de los inversores”
Para Kamin, podría tratarse de un ajuste en la percepción global sobre la política económica de Estados Unidos.
El dólar deja de comportarse como activo refugio clásico
Kamin explicó que, durante eventos anteriores como el pánico por la Covid-19, el dólar y el VIX subieron juntos. En cambio, ahora
“El dólar no se ha beneficiado del flujo hacia activos seguros”
En su análisis, la caída representa la mayor desviación frente a modelos predictivos en los últimos cuatro años.
Utilizando una ecuación basada en el VIX y los rendimientos de bonos a 2 y 10 años, se encontró que el modelo anticipaba un alza sustancial del dólar.
“La diferencia entre el valor real y el estimado fue extraordinariamente grande”
Aseguró Kamin.
Crisis recuerda al pánico de 2020, pero con efectos opuestos
Durante el episodio de marzo de 2020, la demanda de bonos del Tesoro aumentó, y sus rendimientos cayeron. Sin embargo, tras las nuevas tarifas, ocurrió lo contrario: los rendimientos subieron y el dólar cayó. Según Kamin, este tipo de venta impulsada por desapalancamiento no es común.
“La intervención masiva de la Fed logró estabilizar los mercados entonces, pero hoy la situación parece más ligada a dudas estructurales sobre la política económica”
Advirtió el experto.
Inversores evalúan riesgo sistémico sobre la moneda dominante
Kamin y Mark Sobel han advertido previamente que el dominio del dólar depende de fundamentos como el respeto al Estado de derecho, políticas económicas prudentes y cooperación internacional.
“Si EE. UU. abandona esas fortalezas, otros países buscarán alternativas”
Escribieron.
Aunque no se anticipa el fin de la hegemonía del dólar en el corto plazo, el episodio actual sugiere un debilitamiento simbólico. La caída en medio de tensiones arancelarias y política fiscal agresiva genera preocupación sobre la dirección futura de la economía estadounidense.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Las finanzas no pueden someterse a políticas de riesgo y de exclusión por perjuicios.Los bienes y servicios no lo pueden perjudicar su precio en el mercado Ni menos se puede cerrar
a la fuerza . Ni con guerras la mano invisible de la oferta y la demanda regula el precio (A.Smith) es una ley natural y permanente.La agitación política de reacciones internacionales pretenden alterar la paz y desconocer tratados internacionales. La caída de los imperios financieros obligan a crear nuevos y el orden mundial continua .Calma y éxito para la globalización sin prejuicios.
ni guerras ni información de la IA ni casos fortuitos .Las leyes del mercado